¿Qué es la calima en España y cómo afecta?




La calima es un fenómeno meteorológico que ocurre en España, especialmente en las Islas Canarias y en la costa sur de la Península Ibérica. Este fenómeno consiste en la presencia de una capa de polvo en suspensión en la atmósfera, que proviene del desierto del Sáhara y es transportada por los vientos del este. ¿Qué es la calima en España y cómo afecta?

La calima está compuesta por partículas minerales, como arena y polvo, que son arrastradas por el viento y llegan a España en forma de una densa nube marrón. Durante su trayecto, estas partículas pueden mezclarse con otros elementos, como humo de incendios forestales o contaminantes atmosféricos, lo que agrava sus efectos negativos.

La calima tiene varios efectos en el entorno y en la salud de las personas. En primer lugar, reduce la visibilidad, dando lugar a un cielo opaco y a una sensación de neblina. Además, produce un aumento de las temperaturas, ya que las partículas en suspensión actúan como un filtro solar, impidiendo que los rayos del sol lleguen directamente a la superficie terrestre.




En cuanto a la salud, la calima puede afectar especialmente a las personas con problemas respiratorios, como el asma o la rinitis, ya que las partículas en suspensión pueden irritar las vías respiratorias y provocar dificultades para respirar. También puede causar molestias en los ojos, como picor, enrojecimiento y sequedad.

Además, la calima puede tener consecuencias negativas en la agricultura, ya que las partículas en suspensión pueden depositarse en las hojas de las plantas y dificultar su proceso de fotosíntesis. Esto puede afectar a los cultivos y disminuir su rendimiento.

Impacto de la calima en la salud

La calima es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por la presencia de partículas en suspensión, como polvo y arena, en el aire. Este fenómeno es común en áreas desérticas y se puede extender a través de largas distancias, afectando la calidad del aire y la salud de las personas expuestas a ella.

Te puede interesar  más huevos y estén sanas y felices

El impacto de la calima en la salud puede ser significativo. Las partículas en suspensión presentes en la calima son pequeñas y pueden penetrar en el sistema respiratorio, llegando hasta los pulmones. Esto puede causar irritación y dificultad para respirar, especialmente en personas con enfermedades respiratorias preexistentes, como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Además, la calima puede contener otros compuestos químicos y contaminantes, como metales pesados, que también pueden tener efectos negativos en la salud. Estas partículas pueden causar inflamación pulmonar, daño celular y aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias agudas y crónicas.

Las personas más vulnerables a los efectos de la calima son los niños, los ancianos y aquellas personas con enfermedades crónicas. También aquellos que realizan actividades al aire libre, como trabajadores agrícolas o deportistas, están expuestos a un mayor riesgo de problemas de salud relacionados con la calima.

Es importante destacar que, aunque la calima puede tener un impacto negativo en la salud, la duración y la intensidad de este fenómeno pueden variar. En algunos casos, la calima puede durar solo unos días y tener un impacto mínimo en la salud, mientras que en otros casos puede persistir durante semanas, aumentando significativamente el riesgo para la salud.

Para protegerse de los efectos de la calima en la salud, se recomienda tomar precauciones, como usar mascarillas o pañuelos para cubrir la nariz y la boca, evitar actividades al aire libre durante los períodos de mayor concentración de partículas en suspensión y mantenerse hidratado para ayudar a eliminar las partículas inhaladas.

Efectos de la calima en el ambiente

La calima es un fenómeno atmosférico que se produce cuando partículas de polvo y arena en suspensión se mezclan con el aire y reducen la visibilidad. Este fenómeno es común en áreas desérticas y puede tener varios efectos negativos en el ambiente.

Te puede interesar  Huella de oso, marcada en la blanca nieve

1. Contaminación del aire: La calima contiene partículas suspendidas en el aire que pueden ser perjudiciales para la salud humana. Estas partículas pueden ser inhaladas y causar problemas respiratorios como alergias, asma e irritación de las vías respiratorias.

2. Reducción de la calidad del agua: La calima puede depositarse en cuerpos de agua como ríos y lagos, lo que afecta la calidad del agua. Las partículas de polvo y arena pueden contaminar el agua, dificultando su uso para consumo humano y actividades agrícolas.

3. Impacto en la flora y fauna: La calima puede afectar negativamente a las plantas y animales. El polvo y la arena pueden acumularse en las hojas de las plantas, obstruyendo los poros y dificultando la fotosíntesis. Además, las partículas pueden dañar la piel y plumaje de los animales, afectando su capacidad de protección y termorregulación.

4. Alteración del ecosistema: La calima puede perturbar el equilibrio ecológico de un área. La reducción de la visibilidad puede afectar la capacidad de los animales para encontrar alimento y refugio, lo que puede alterar las cadenas alimenticias y reducir la biodiversidad en el área afectada.

5. Impacto en la agricultura: La calima puede tener efectos negativos en los cultivos. Las partículas de polvo y arena pueden dañar las hojas de las plantas, reduciendo su capacidad de realizar la fotosíntesis y afectando su crecimiento y rendimiento. Además, las partículas pueden obstruir los sistemas de riego, dificultando el suministro de agua a los cultivos.

1. Infórmate sobre la calima: La calima es un fenómeno atmosférico que se produce cuando el viento arrastra partículas de polvo y arena desde el Sahara hacia la Península Ibérica. Es importante que te informes sobre este fenómeno y sus características, para que puedas comprender cómo afecta y qué medidas tomar para protegerte.

Te puede interesar  No cierres la puerta, descubre cómo mantenerla abierta siempre

2. Toma precauciones durante la calima: La calima puede tener diversos efectos en la salud, como dificultades respiratorias, irritación en los ojos y problemas alérgicos. Para protegerte, es recomendable evitar las actividades al aire libre durante los días de mayor concentración de polvo en el aire. Además, puedes utilizar mascarillas para filtrar el aire que respiras y mantener las ventanas y puertas cerradas para evitar la entrada de partículas. También es importante hidratarse adecuadamente y utilizar colirios para aliviar la irritación ocular.