La carta mundial del turismo sostenible: un llamado a la acción.




La carta mundial del turismo sostenible es un importante documento que busca promover y fomentar la sostenibilidad en el sector turístico a nivel mundial. Fue elaborada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en colaboración con otras organizaciones internacionales y actores clave del sector. La carta mundial del turismo sostenible: un llamado a la acción.

El turismo sostenible se basa en principios que buscan minimizar el impacto negativo del turismo en el medio ambiente, la economía y la sociedad, al tiempo que maximiza los beneficios positivos para las comunidades locales y los visitantes. La carta mundial del turismo sostenible establece una serie de compromisos y principios que deben seguir tanto los gobiernos, como las empresas turísticas y los propios turistas.

En primer lugar, la carta insta a los gobiernos a establecer políticas y marcos legales que promuevan el turismo sostenible, así como a integrar aspectos ambientales, sociales y económicos en la planificación y gestión del turismo. También se les pide que apoyen la formación y capacitación de los actores del sector turístico para que puedan implementar prácticas sostenibles.




Por su parte, las empresas turísticas son llamadas a adoptar prácticas sostenibles en todas sus operaciones, desde la gestión de los recursos naturales hasta la contratación de personal local y la promoción de la cultura y el patrimonio local. También se les exige que realicen una gestión responsable de los residuos y la energía, y que fomenten la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones relacionadas con el turismo.

En cuanto a los turistas, la carta mundial del turismo sostenible los invita a adoptar un comportamiento responsable durante sus viajes, respetando la cultura y las costumbres locales, consumiendo productos y servicios turísticos sostenibles, y minimizando su impacto en el medio ambiente a través de prácticas como el uso responsable de recursos naturales y la reducción de residuos.

La carta también destaca la importancia de la cooperación entre todos los actores involucrados en el turismo sostenible, promoviendo la colaboración entre los sectores público y privado, así como la participación activa de las comunidades locales y las organizaciones no gubernamentales.

Te puede interesar  Cómo afecta la contaminación a los animales: una grave problemática

La Carta del turismo sostenible: ¿qué es?

La Carta del turismo sostenible es un documento que establece los principios y directrices para promover un turismo responsable y sostenible en todo el mundo. Fue elaborada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en colaboración con varias organizaciones internacionales y nacionales.

La Carta del turismo sostenible tiene como objetivo principal concienciar a los actores clave del sector turístico sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, la cultura y las comunidades locales.

Entre los principios fundamentales de la Carta se encuentran:

1. Conservación del medio ambiente: la promoción de medidas para minimizar el impacto ambiental del turismo, como la conservación de los recursos naturales, la gestión adecuada de los residuos y la protección de la biodiversidad.

2. Participación y beneficio para las comunidades locales: la promoción de la participación activa de las comunidades locales en el desarrollo turístico y el fomento de su empoderamiento económico y cultural.

3. Respeto a la cultura y el patrimonio: la valoración y preservación de la diversidad cultural y el patrimonio histórico y arquitectónico, evitando la apropiación indebida y el turismo masivo que pueda poner en peligro su integridad.

4. Fomento de la equidad y la igualdad: la promoción de un turismo inclusivo que garantice la igualdad de oportunidades para todos los actores involucrados, independientemente de su género, edad, origen étnico o situación socioeconómica.

5. Transparencia y ética: la promoción de la transparencia y la responsabilidad en la gestión turística, evitando prácticas corruptas y garantizando la equidad en la distribución de beneficios.

La Carta del turismo sostenible es un llamado a la acción para que el sector turístico asuma su responsabilidad en la protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo sostenible. A través de su implementación, se busca garantizar que el turismo sea una herramienta de desarrollo económico y social, sin comprometer los recursos y las culturas de los destinos turísticos.

Te puede interesar  Cómo quitar el plástico de las pastillas lavavajillas Mercadona

La Carta Mundial del Turismo: ¿Qué es?

La Carta Mundial del Turismo es un documento que establece una serie de principios y directrices para el desarrollo sostenible del turismo a nivel global. Fue adoptada por la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en 1999 y ha sido respaldada por numerosos países y organizaciones.

La Carta Mundial del Turismo tiene como objetivo principal promover un turismo responsable, que contribuya al desarrollo económico, social y cultural de los destinos, al tiempo que protege el medio ambiente y preserva el patrimonio cultural y natural.

Entre los principales principios establecidos en la Carta se encuentran:

1. Desarrollo sostenible: El turismo debe ser planificado y gestionado de manera sostenible, teniendo en cuenta los aspectos económicos, sociales y ambientales. Debe promover la conservación de los recursos naturales y culturales, así como el bienestar de las comunidades locales.

2. Participación y beneficio mutuo: El turismo debe promover la participación activa de las comunidades locales y garantizar que estas se beneficien de manera justa y equitativa de las actividades turísticas. Se deben fomentar alianzas público-privadas para impulsar el desarrollo turístico de forma inclusiva.

3. Calidad y excelencia: La calidad y la excelencia deben ser los pilares fundamentales del turismo. Se deben establecer estándares de calidad y promover la formación y capacitación de los profesionales del sector para ofrecer servicios de alta calidad a los turistas.

4. Preservación del patrimonio: El turismo debe contribuir a la preservación y promoción del patrimonio cultural y natural de los destinos. Se deben implementar medidas de conservación y promover la sensibilización y educación de los turistas sobre la importancia de proteger estos recursos.

Te puede interesar  Invernaderos de Almería: Vistos desde el espacio, una maravilla visual

5. Ética y responsabilidad: El turismo debe ser ejercido de manera ética y responsable, respetando los derechos humanos, la diversidad cultural y los valores locales. Se deben evitar prácticas perjudiciales para los destinos y las comunidades, como la explotación laboral o el turismo de masas descontrolado.

1. Promover la educación y la conciencia sobre el turismo sostenible: Es fundamental difundir información sobre los principios y prácticas del turismo sostenible entre los diferentes actores involucrados en la industria turística, como los empresarios, los empleados, los turistas y las comunidades locales. Esto puede lograrse a través de campañas de sensibilización, talleres, seminarios y programas de formación. Además, es importante fomentar la participación de los jóvenes en iniciativas relacionadas con el turismo sostenible, ya que son el futuro de la industria.

2. Establecer alianzas y colaboraciones: Para lograr un turismo sostenible a nivel mundial, es necesario que los diferentes actores trabajen juntos. Esto implica establecer alianzas y colaboraciones entre los gobiernos, las empresas turísticas, las organizaciones no gubernamentales y las comunidades locales. Estas alianzas pueden incluir la implementación de políticas y regulaciones que promuevan el turismo sostenible, el intercambio de buenas prácticas, la creación de programas de apoyo y financiamiento, y la colaboración en proyectos de conservación y desarrollo comunitario. Al unir fuerzas, se pueden obtener mejores resultados y se puede avanzar hacia un turismo más sostenible y responsable.