Ubuntu

en enero 17 | en Entretenimiento y ocio, Noticias Destacadas | de | con Comentarios desactivados en Ubuntu

El juego en el que solo se gana si todos ganan

dos personas juegan a Ubuntu

Ubuntu es un juego de mesa creado por la cooperativa valenciana EcoEvent y fabricado en España con materiales sostenibles. Su principal peculiaridad es que no hay un ganador al uso, sino que se plantea un reto común que deberán superar todos los equipos. El objetivo de Ubuntu es conseguir que todos y cada uno completen los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ubuntu se presenta como una herramienta para concienciar a la sociedad sobre el valor de nuestro entorno natural y diversidad social, de «la necesidad de luchar contra la extinción de especies, la pérdida de biodiversidad y de ecosistemas, la escasez de agua, la contaminación, la emergencia climática y dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible» (ODS), afirman sus creadores.

el tablero de juego, con sus tarjetas de preguntas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible a completar

«Estamos firmemente convencidos del poder de la educación ambiental para sensibilizar a la ciudadanía con el fin de que todas y todos podamos adquirir conocimientos y conciencia para transitar hacia actitudes y sociedades más respetuosas, solidarias y, por tanto, sostenibles», sostiene EcoEvent. Hacerlo mediante un juego me parece una fantástica manera. Para ello, me entrevisté con Laura López Marín, una de sus creadoras, para conocer todos los detalles de Ubuntu. 

La gestación de la idea

Ubuntu se gestó durante el confinamiento de la pandemia, cuando los miembros de EcoEvent (Nuria Díaz, ambientóloga; Laura López, licenciada en Documentación; y Pepe Martí, ingeniero técnico industrial) sintieron una motivación de hacer un juego de mesa como herramienta lúdica y educativa para trabajar en la divulgación de la sostenibilidad

los cartones de Ubuntu, en los que cada equipo deberá completar 3 ODS

La fase de financiación se realizó a través de la plataforma Goteo, en la que participaron más de 200 mecenas («desde el principio teníamos claro que íbamos a salir en un crowdfunding», comenta Laura López).

Los problemas comenzaron en la fase de producción, con la crisis de suministros. «Teníamos muy claro que nuestro juego no se podía fabricar con cualquier papel. Tenía que ser ecológico». La empresa encargada de producir Ubuntu ofrecía plazos que se iban alargando debido a la escasez de ese papel certificado, pero no por ello renunciaron a ese compromiso. 

tarjetas de preguntas del juego Ubuntu

El juego consta de unas 1.500 preguntas clasificadas por temática: medio ambiente, sociedad, economía y políticas, y cultura. En el tablero, se disponen las fichas de los 6 jugadores o equipos, que deben avanzar según el número obtenido en la tirada de un dado. Las casillas presentan diferentes colores, correspondientes a cada uno de los temas, cuyas preguntas deberá acertar cada jugador o equipo para poder seguir progresando.

Existen también casillas numeradas con cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (del 1 al 17), en las que cuando una de las fichas de jugador o equipo caiga puede elegir un tema de pregunta; en caso de acertar la respuesta, conseguirá ese ODS. A su vez, cada jugador/equipo cuenta con un cartón de juego con 3 ODS a completar. Una vez conseguidos, se unirá con el jugador/equipo que prefiera para seguir jugando con él.

el tablero de juego de Ubuntu

Al final, todas las personas que participan el juego formarán un solo equipo, que deberá completar los 17 ODS y acertar las 4 preguntas para poder hacer Ubuntu y que todos ganen el juego. En caso de fallar alguna de las preguntas de la tarjeta, todos habrán perdido la partida.

En esa linea de coherencia con el mensaje que queríamos lanzar, decidimos que la distribución se iba a hacer a través de Traficantes de Sueños. El juego se puede comprar online, o físicamente, tanto en esa librería como en otros punto de venta repartidas por toda la geografía española. 

 

Recibe en tu e-mail las novedades de ecologiacotidiana.es



 
Pin It

Otros posts

« »

Recibe las novedades de Ecología cotidiana

Suscríbete al newsletter y recibirás contenido exclusivo y las novedades del blog antes que nadie.

¡Te has suscrito correctamente!