La asociación Garaldea ha organizado diversos talleres de energías renovables y bioconstrucción para aprender a construir diferentes sistemas sostenibles de energía, climatización y saneamiento.
Garaldea impartirá lo que denomina su «primer máster autogestionado» entre abril y noviembre de 2016, en la finca El Batán, en plena naturaleza, cerca de la localidad madrileña de Chinchón. Cuentan con un número limitado de plazas y su precio es flexible, en función de los ingresos de la persona solicitante y con la opción de trueque o pago en boniatos, la moneda del Mercado Social de Madrid. Los talleres permitirán aprender de manera colaborativa e inspirar a otras personas y colectivos a trabajar por un mundo más sostenible desde el punto de vista energético.
Estos son los diferentes talleres programados:
Estufas de inercia
El taller de estufas de inercia se impartirá del 11 al 17 de abril. Las estufas de inercia, también conocidas como estufas de masa térmica, permiten aprovechar la combustión de leña al máximo; acumulan el calor para que pueda desprenderse, de manera constante, a lo largo del día. Fernando, artesano estufista afincado en la comarca extremeña de La Vera, impartirá este taller que enseñará a construir un modelo de estufa “finlandesa”, que permita incorporar horno blanco y banco de calor. Puedes ampliar información aquí.
Saneamiento
Mónica, del colectivo Baubab, será la encargada de dinamizar, los días 13-15 y 27-29 de mayo, el taller de saneamiento. Se construirá un baño seco con paja y tierra. Este tipo de baño permite degradar la materia fecal hasta convertirla en compost y ahorrar agua que podemos destinar a otros usos. Puedes ver aquí un vídeo que explica su funcionamiento y ventajas.
Agua caliente termosolar
Este taller se impartirá del 10 al 12 de junio. Permitirá conocer las posibilidades de los captadores termosolares, que evitan usar combustibles fósiles o electricidad para calentar agua. Se darán a conocer tanto los sistemas autoconstruidos como los comerciales.
Arquitectura bioclimática
Del 21 al 23 de julio se impartirá este taller que incluye formación teórica y la construcción de un muro trombe que permitirá acumular calor de forma pasiva. La arquitectura bioclimática ofrece una solución sostenible a partir de conocimientos ancestrales. Las construcciones bioclimáticas proporcionan un importante ahorro en climatización y aportan gran confort. Son muy económicas, pues emplean materiales que se encuentran en el entorno próximo, y reducen prácticamente a cero la huella de carbono pues no es necesario traer materiales de otros lugares.
Fotovoltaica
El taller de energía fotovoltaica se celebrará del 4 al 6 de agosto, e incluirá la instalación de un campo solar de 1Kw que se conectará a la red existente. Se trata también de una solución muy asequible que proporciona energía limpia tanto para autoabastecimiento como para complementar una instalación energética existente.
Encuentro sostenibilidad
Un espacio abierto en el que se invita a diferentes colectivos y proyectos que trabajan generando modelos de vida más sostenibles, a poner en común experiencias, ideas y visiones. Este encuentro permitirá, del 8 al 10 de septiembre, un intercambio de conocimiento y tejer redes que inspiren a otras personas y colectivos a emprender similares caminos.
Bombeo y distribución de agua
Este taller se celebrará del 6 al 8 de octubre. Se repasarán los diversos sistemas de bombeo de agua que, combinados con depósitos en altura, ofrecen la posibilidad de distribuir agua sin recurrir a la electricidad.
En la nevera
Este último taller tendrá lugar en el mes de noviembre y está abierto a las aportaciones de las personas que tengan interés en conocer o divulgar algún tema en concreto.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Otros posts
» Noticias Destacadas, Vida eco » Talleres de energías renovables Garaldea Sostenible
arquitectura bioclimática, baño seco, energía fotovoltaica, estufa de inercia
« Beneficios de la cerveza ecológica artesanal Slow Traffic, taller de bicicletas y tienda »