¿Cómo surgió la idea de Symbool?
Yo veía todas las noches gente buscando en la basura. Durante esa época, el upcycling (tendencia del diseño que consiste en reutilizar objetos y darles un nuevo valor) estaba en su boom, y se me ocurrió que si a estas personas –que tienen mucho tiempo libre y necesitan dinero– alguien les enseña a utilizar esos materiales para crear nuevos objetos, les posibilitaríamos tener unos ingresos. Propuse esta idea en un grupo de Facebook y se fue uniendo mucha gente, por lo que la pusimos en práctica. Entonces nos seleccionaron para unos premios en La Gota Maestra, de Ron Ritual, y ya vimos que esto podía convertirse en una solución y en un negocio.
A partir de ahí, tuvimos una mentoría durante unos meses y un intensivo. Aprendimos a convertir esta actividad en un negocio. Empezamos con los primeros talleres, fabricando cuadernos con tapas de disco de vinilo y su funda, y continuamos utilizando otros materiales para fabricar nuevos objetos. De este modo, ayudamos a que la gente desarrolle sus propias ideas y elabore sus productos, para después ponerlos en nuestro catálogo y vendérselo a las empresas.
¿A quién van dirigidos vuestros talleres?
Por un lado, a personas desempleadas, a quienes ofrecemos la posibilidad de generar ingresos a través de la venta de los objetos que realizan, así como de relacionarse y de sentirse útiles; los talleres contribuyen a generar unas emociones y una actitud positiva.
Ahora vamos a impartir otros para quienes quieren crear su propio objeto y llevárselo a cambio de una pequeña cantidad. Se trata de una nueva forma de comprar y puedes reservar tu plaza en este enlace.
También ofrecemos la posibilidad, a las personas interesadas, de impartir sus propios talleres una vez han recibido la formación y obtener un beneficio a través de la venta de esos objetos.
¿Dónde se venden estos productos?
Tenemos tienda online, si bien buscamos que las empresas compren también estos productos, fabricados a partir de materiales suyos, para poder ofrecerlos como merchandising para sus regalos corporativos.
¿Qué beneficio pueden obtener las empresas de esto?
Nosotros ofrecemos la alternativa de transformar sus productos en un artículos de merchandising que luego pueden regalar. De este modo, conseguimos un producto más impactante, realizado por personas que obtienen a cambio una compensación económica, y evitando el consumo de más materias primas. Podemos personalizarlos, además, con su propio logotipo o con el mensaje que quieran transmitir.
¿Y los particulares?
Si tienen objetos de los que quieren deshacerse, les ofrecemos la posibilidad de que vengan con ellos y buscar el modo de que obtenga algún beneficio por la venta del objeto resultante, o incluso crear algo personalizado para su propio disfrute. Tirándolo a la papelera no obtenemos ningún beneficio. Desde nuestros talleres, ofrecemos una solución creativa y un beneficio directo en forma de ingresos por la venta o como un nuevo objeto que será reutilizado.
En qué estáis trabajando ahora mismo?
En este momento, estamos buscando la implicación de las grandes empresas en el desarrollo de acciones de marketing emocional a partir de sus objetos. Creemos que hay una oportunidad de utilizar la creatividad para que el consumidor final vea la responsabilidad social de las compañías. Así, estamos investigando qué tipo de campañas pueden realizar estas empresas a través del reciclado de sus objetos, de tal modo que se cree algo nuevo y no acabe desechado en la basura.
¿Qué perspectivas tenéis de futuro?
Seguir creciendo con los talleres. Estamos dispuestos a llevar este modelo de taller a cualquier otra ciudad que muestre interés. Por otra parte, nos gustaría que las empresas pierdan el miedo a apostar por un nuevo concepto de reutilizar sus productos, convertidos en nuevos objetos, por lo que les invitamos a probar con un proyecto piloto con nosotros.
¿Contáis con algún tipo de ayuda institucional?
No. Tengo la sensación de que la mayor parte de las acciones que se realizan a nivel institucional se centran en organizar eventos o encuentros. Yo propondría que parte de esos fondos de ayuda se destinaran a crear espacios donde puedan desarrollarse iniciativas que ayuden a la sociedad o al medioambiente. Lo ideal sería que ayudasen a startups como la nuestra para poder comenzar.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Web de Symbool
Facebook
Twitter
YouTube
Otros posts
» Entretenimiento y ocio, Noticias Destacadas, Protagonistas » Symbool aúna upcycling e impacto social...
merchandising, reciclado, responsabilidad social, rsc, upcycling
« ¿Quién hizo mi ropa? Papirocrazya, complementos de origami »