Qué puedo hacer para mitigar el cambio climático

en febrero 19 | en Noticias Destacadas, Vida eco | de | con Comentarios desactivados en Qué puedo hacer para mitigar el cambio climático

los osos polares están en peligro
El cambio climático, cuyas consecuencias aún desconocemos, es un asunto grave y urgente. La Cumbre del Clima de París 2015 consiguió un compromiso político para reducir el uso de combustibles fósiles. Se trata, por supuesto, de una buena noticia; así lo ha reconocido la propia Greenpeace. Sin embargo, se hace necesario cierto compromiso por parte de los individuos, mediante acciones y decisiones concretas que se traduzcan en un cambio real de nuestros hábitos más perjudiciales para el clima.

Comencemos por nuestra casa

Todos deseamos llevar una vida confortable en nuestro hogar. Tener una temperatura agradable tanto en invierno como en verano es algo a lo que estamos tan acostumbrados la mayoría de nosotros que muchas veces ni somos conscientes de cómo es posible ese confort.
El mejor modo de garantizar un buen confort en nuestra casa es tomarlo en cuenta en la fase de diseño. Como apunta la Wikipedia, «una vivienda bioclimática puede conseguir un gran ahorro e incluso llegar a ser sostenible en su totalidad». Decidir la orientación, los materiales con los que va a ser construida, tener en cuenta el entorno en el que estará asentada, cómo permanecerá caliente en temporada y clima frío, o fresca en entornos o momentos cálidos, son factores que además pueden permitir un ahorro considerable de dinero a medio y largo plazo. Recientemente, hablaba en este blog de los ‘Earthship’, hogares autosuficientes creados por el arquitecto estadounidense Michael Reynolds, así como de los xiglús de Xilacurve. Son tan solo dos ejemplos de un buen número de iniciativas que buscan construir hogares más sostenibles y económicos.
Si no nos planteamos de momento un cambio de vivienda, es posible ahorrar dinero y reducir o evitar la emisión de gases de efecto invernadero adoptando decisiones como instalar paneles solares fotovoltaicos, aislar convenientemente paredes y ventanas, hacer un estudio de qué electrodomésticos son los que más gastan, desconectar los aparatos apagados con ‘stand-by’ e instalar lámparas de bajo consumo. En el IDAE te ofrecen más consejos para ahorrar energía en casa, en el trabajo, o en tus desplazamientos.

placas fotovoltaicas en cubierta

Energías renovables

A pesar de que en la última legislatura en España se ha dejado de incentivar el desarrollo de proyectos de energías renovables, las cifras hablan por sí solas: las renovables produjeron en España en 2015 más electricidad que ninguna otra fuente de energía. Los precios de paneles fotovoltaicos y baterías son cada vez más asequibles, por lo que se espera que el sector fotovoltaico, tan desarrollado en otros países del entorno europeo y mundial, se expanda en nuestro país en los próximos años.

Todo apunta a un futuro en el que la mayoría de la energía procederá de fuentes renovables. Así, mientras grandes episodios de contaminación atmosférica se suceden en todo el mundo y obligan a economías gigantes como la china a replantearse la transición ya mismo, los grandes inversores están moviendo su dinero de las «energías sucias» hacia las renovables, al tiempo que algunas empresas del oligopolio eléctrico español ya están ofreciendo paquetes de energía verde.

Reducir emisiones fuera de casa

Al margen de las emisiones industriales y del transporte de mercancías, nada despreciables, los desplazamientos en vehículo privado son una de las mayores fuentes de emisión de gases de efecto invernadero. Puedes comprobar tus emisiones de C02 a la atmósfera en tus desplazamientos, en esta calculadora de emisiones.

Un combustible barato y un transporte público menos competitivo –frecuencias de paso más largas y billetes que elevaron su precio en los últimos años– no invitan precisamente a dejar los coches en casa y moverse en transporte público, a pie o en bicicleta. Sin embargo, iniciativas para compartir trayectos en coche han ganado en popularidad. Hay algunas muy conocidas, aunque me ha parecido interesante recoger aquí la de Compartir Coche.
Si optas por el transporte público, siempre puedes planificar con antelación tus viajes y consultar la opción que más te interese. Existen infinidad de aplicaciones para móvil que te reportarán el trayecto más rápido, más cómodo o más adecuado a tus necesidades o gustos. Además, cada vez más medios de transporte admiten bicicletas (tren, metro, autobuses regionales), por lo que puede resultar interesante combinar ambos medios de transporte.

terraza en Madrid, en diciembre de 2015

¿Inviernos más cálidos, veranos más calurosos?

Últimamente, podemos ver cómo las terrazas de los bares y restaurantes siguen operativas en invierno, incluso sin calefacción. Pero, aparte de ser una buena noticia para estos establecimientos, ¿qué consecuencias tiene este clima menos frío? En este post, puedes comprobar cómo afecta a sectores como el agrícola, el textil o el turístico. ¿Y para los animales? Últimamente se habla mucho de los osos polares del Ártico, gracias a la campaña de Greenpeace Salva el Ártico, e incluso de los pingüinos de la Antártida. Aunque mucho más preocupante resulta la muerte de millones de peces en el ya desaparecido lago Poopó de Bolivia.

Como ves, el calentamiento global es un problema muy grave que necesita ser resuelto entre todos. Exigir a los gobiernos que hagan todo el trabajo, mientras los ciudadanos seguimos sin cambiar nuestros hábitos es una incongruencia. Así que mira qué puedes hacer tú para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Estaré encantado de conocer tus propuestas en Facebook o Twitter.

Recibe en tu e-mail las novedades de ecologiacotidiana.es



 
Pin It

Otros posts

« »

Recibe las novedades de Ecología cotidiana

Suscríbete al newsletter y recibirás contenido exclusivo y las novedades del blog antes que nadie.

¡Te has suscrito correctamente!