Protector solar sin disruptores endocrinos: tendencia para 2023

El uso de protector solar es esencial para proteger nuestra piel de los dañinos rayos solares. Sin embargo, en los últimos años ha surgido una preocupación creciente sobre los disruptores endocrinos presentes en muchos productos de protección solar convencionales. Estos disruptores endocrinos son sustancias químicas que pueden interferir con el sistema hormonal del cuerpo y potencialmente causar efectos negativos para la salud. Protector solar sin disruptores endocrinos: tendencia para 2023

A medida que la conciencia sobre los efectos dañinos de los disruptores endocrinos ha aumentado, más personas están buscando alternativas más seguras y saludables. Es por eso que se espera que la tendencia para el año 2023 sea el uso de protectores solares sin disruptores endocrinos.

Estos protectores solares sin disruptores endocrinos están formulados con ingredientes naturales y seguros que brindan una protección efectiva contra los rayos solares, sin comprometer la salud hormonal. Algunos de los ingredientes comunes en estos productos incluyen óxido de zinc y dióxido de titanio, que son filtros solares físicos que funcionan al bloquear físicamente los rayos solares.

Además, estos protectores solares sin disruptores endocrinos suelen ser libres de fragancias y otros aditivos químicos que pueden irritar la piel o causar reacciones alérgicas. En cambio, se utilizan ingredientes naturales como aceites esenciales y extractos de plantas para brindar beneficios adicionales para la piel, como hidratación y antioxidantes.

La demanda de protectores solares sin disruptores endocrinos ha llevado a muchas marcas a desarrollar y lanzar sus propias líneas de productos seguros y saludables. Esta tendencia se espera que continúe en los próximos años, ya que más personas se preocupan por la salud de su piel y buscan alternativas más seguras para protegerse del sol.

Es importante destacar que la protección solar adecuada es esencial para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel, la aparición de manchas oscuras y, lo más importante, el cáncer de piel. Por lo tanto, elegir un protector solar sin disruptores endocrinos es una forma inteligente de proteger tanto nuestra piel como nuestra salud en general.

Te puede interesar  Medidas de un bidón de 200 litros: características y usos

Protector solar recomendado por dermatólogos

Es importante entender que los dermatólogos recomiendan el uso de protector solar como una medida crucial para proteger nuestra piel de los dañinos rayos UV del sol. El protector solar no solo ayuda a prevenir quemaduras solares, sino que también es fundamental en la prevención del envejecimiento prematuro de la piel y el cáncer de piel.

Cuando se trata de elegir el protector solar adecuado, los dermatólogos sugieren buscar productos que cumplan con ciertos criterios de calidad. Aquí hay algunas características clave a tener en cuenta:

1. Factor de protección solar (FPS): El FPS indica la capacidad de un protector solar para bloquear los rayos UVB, responsables de las quemaduras solares. Los dermatólogos suelen recomendar un FPS de al menos 30, pero puede variar según la sensibilidad de la piel y las condiciones climáticas.

2. Amplio espectro: Es esencial elegir un protector solar de amplio espectro, lo que significa que protege contra los rayos UVA y UVB. Los rayos UVA penetran más profundamente en la piel y están relacionados con el envejecimiento de la misma, mientras que los UVB son los responsables de las quemaduras solares.

3. Resistente al agua: Si planeas estar en el agua o sudar mucho, es recomendable optar por un protector solar resistente al agua. Esto asegurará que el producto no se desvanezca o se lave fácilmente, proporcionando una protección efectiva durante más tiempo.

4. Textura adecuada: La elección de la textura del protector solar depende de las preferencias personales y el tipo de piel.


Algunas personas prefieren lociones, mientras que otras optan por aerosoles o geles. Es fundamental encontrar una textura que se sienta cómoda en la piel y sea fácil de aplicar.

5. Sin ingredientes irritantes: Los dermatólogos aconsejan evitar los protectores solares que contienen fragancias o productos químicos irritantes para la piel. Estos ingredientes pueden desencadenar reacciones alérgicas o sensibilidad en algunas personas.

Te puede interesar  Se puede regar las plantas con agua de mar, ¿es beneficioso?

Recuerda que la aplicación adecuada del protector solar es esencial para obtener los máximos beneficios. Los dermatólogos sugieren aplicar una cantidad generosa de protector solar 15 minutos antes de la exposición al sol y volver a aplicar cada dos horas, o después de nadar o sudar intensamente.

Retiran del mercado protectores solares

En los últimos años, se ha observado un incremento en los casos de retirada del mercado de protectores solares. Esta situación es preocupante, ya que la protección solar es fundamental para prevenir el daño causado por los rayos ultravioleta del sol y reducir el riesgo de enfermedades de la piel, como el cáncer.

Uno de los principales problemas que se han identificado en algunos protectores solares retirados del mercado es la falta de eficacia en la protección contra los rayos UV. Esto significa que el producto no cumplía con las normas y estándares establecidos para garantizar una protección adecuada.

La calidad de un protector solar se mide a través de su factor de protección solar (FPS), que indica cuánto tiempo prolonga la protección natural de la piel contra los rayos UVB. Un FPS inferior al indicado en el envase puede exponer la piel a daños solares, a pesar de utilizar el producto.

Además, se ha encontrado que algunos protectores solares contienen ingredientes nocivos para la salud. Entre ellos se incluyen sustancias químicas como el oxibenzona y el octinoxato, que pueden tener efectos disruptores endocrinos y dañar los ecosistemas marinos.

La retirada de protectores solares del mercado es una medida necesaria para proteger a los consumidores y garantizar que los productos disponibles cumplan con los estándares de seguridad y eficacia. Sin embargo, esto también pone de manifiesto la importancia de que los fabricantes realicen pruebas rigurosas y cumplan con todas las regulaciones antes de lanzar sus productos al mercado.

Te puede interesar  Las botellas de acero inoxidable, ¿son tóxicas?

Para evitar riesgos innecesarios, es fundamental que los consumidores estén informados sobre las marcas y productos que han sido retirados del mercado. Es recomendable consultar las listas de productos retirados y revisar los ingredientes de los protectores solares antes de adquirirlos.

1. Busca productos con ingredientes naturales: En lugar de optar por protectores solares que contengan químicos sintéticos, busca aquellos que estén formulados con ingredientes naturales. Algunos ejemplos de ingredientes naturales que ofrecen protección solar son el óxido de zinc y el dióxido de titanio. Estos ingredientes físicos crean una barrera en la piel que refleja los rayos del sol, en lugar de ser absorbidos por la piel y potencialmente interferir con el sistema endocrino.

2. Verifica las etiquetas y certificaciones: Antes de comprar cualquier protector solar, revisa cuidadosamente las etiquetas y busca certificaciones que aseguren que el producto no contiene disruptores endocrinos. Algunas certificaciones confiables incluyen el sello Ecocert, que garantiza que el producto cumple con los estándares de ingredientes naturales y sostenibles, y el sello EWG Verified, que asegura que el producto ha sido evaluado por la Environmental Working Group y cumple con sus estándares de seguridad y transparencia.

Recuerda que es importante proteger tu piel de los rayos UV, pero también es fundamental hacerlo de manera segura y sin exponerte a productos que puedan tener efectos negativos en tu salud hormonal.