Primera Muestra de la Casa Ecológica

en julio 26 | en Noticias Destacadas | de | con Comentarios desactivados en Primera Muestra de la Casa Ecológica

vista general de la primera Muestra de la Casa Ecológica

MARES Madrid, con la ayuda de EcoHabitar, celebró en junio en Matadero Madrid la primera Muestra de la Casa Ecológica. Según la organización, “un punto de referencia para llevar soluciones realistas a la ciudadanía sobre las alternativas viables, para mejorar la eficiencia y salud en nuestras viviendas y lugares de trabajo”.
Tuve ocasión de visitar esta muestra y charlar con algunos de los protagonistas. A continuación, te ofrezco las conversaciones con estas personas:

Toni Marín, editor de EcoHabitar

“El evento ha sido un esfuerzo muy grande, pero el sector necesitaba un lugar donde exponer su mundo”.

Toni Marín, editor de EcoHabitar y organizador de la primera Muestra de la Casa Ecológica

El lema de la muestra es “Casas que ahorran y te cuidan”. Una propuesta muy interesante, Toni.

Sí. La idea va más allá de la eficiencia energética. Por supuesto que en la casa hay que ahorrar, pero también tiene que ser saludable. Hay que ahorrar, reutilizar, reciclar y utilizar materiales que sean saludables, inocuos y con baja huella ecológica.
Mucha gente desconoce que aislar bien el edificio supone ahorrar dinero. Una comunidad de vecinos que invierta en este sentido, verá en pocos años amortizado ese gasto. Nosotros lo que proponemos es que, ya que se va a hacer una inversión, por lo menos que sea con materiales ecológicos.

En esta muestra también hay presentes entidades financieras. ¿Qué entidades concretas apoyan la casa ecológica?

Una de las tertulias que se han ofrecido en esta muestra abordó el tema de la financiación. Por el momento, en cuanto a eficiencia energética, los pocos que están haciendo cosas son Abanca, Triodos, Fiare y Coop 57.

También habéis hablado de las casas pasivas. ¿Qué es una casa pasiva?

La casa pasiva es una envolvente cerrada herméticamente. Esto permite un ahorro considerable en consumo de energía, si bien requiere colocar sistemas de ventilación artificial, que gracias a los filtros que incorpora consigue un aire de mucha calidad. Una opción muy interesante para grandes ciudades y lugares muy contaminados, donde no es aconsejable ventilar la casa abriendo las ventanas.

También está presente el sector de las energías renovables.

Sí, están presentes compañías como Ecooo o Som Energia, con propuestas no sólo de suministro, también de gestión. Es importante hablar además del autoconsumo, algo que hoy en día es bastante fácil. Una instalación fotovoltaica se amortiza en un periodo de tres a cinco años. Hoy en día, montar unas placas solares y un conversor es facilísimo. Ahora, con la retirada del “impuesto al sol” confiamos en que los particulares puedan vender pronto su excedente de energía, la que generan durante las horas de sol, a la compañía eléctrica; y que, durante la noche, consuma la electricidad de la compañía y que se le descuente de lo que ha aportado durante el día. Es una opción que evita la instalación de baterías para las horas sin sol.

También están presentes empresas de construcción. ¿Han empezado a concienciarse las constructoras?

Las convencionales, no. Las que hacen bioconstrucción, sí. Aunque no es algo que me preocupe mucho. A mí me interesa más que haya artesanos, instaladores que sepan aplicar un mortero de barro o de cal, por ejemplo.

EcoHabitar

Raúl Alonso, arquitecto de ReVibe

“Pretendemos dar una respuesta a cualquier problema que tenga que ver con la rehabilitación de un edificio con materiales ecológicos.”

Raúl Alonso, arquitecto de ReVibe

¿Es más caro rehabilitar con materiales ecológicos que con los convencionales?

A día de hoy, todavía es más caro. Pero hay que tener en cuenta otros factores, como es por ejemplo el impacto de los materiales derivados del petróleo. Cuando comparamos ese derivado del petróleo, llegado desde lejos, con otro como el corcho, material que producimos en este país, vemos que efectivamente el segundo es más caro que el poliestireno. Ese sobrecoste no es tan grande. La gente no es consciente de que los materiales procedentes del petróleo contienen sustancias nocivas por inhalación. En esa labor de información y convencimiento estamos.

¿Crees que tendrá continuidad esta muestra?

Yo creo que sí. Es algo que me sorprende que no se haya dado antes, y estoy convencido de que cada vez será más grande.

Manuel Rodríguez, administrador de Swallow Brick

“Swallow Brik es un producto desarrollado a partir del adobe. Al ser más ligero que este, nos permite trabajar formatos más grandes y hacer que sea más rentable, ya que el transporte es más económico debido a la reducción del peso.”

Manuel Rodríguez, administrador de Swallow Brick

¿Qué características presentan los bloques que fabrican?

Las principales características de Swallow Brick, aparte de su ligereza, son:
Inversión térmica: cuando hace frío afuera, mantiene el calor en el interior; cuando hace calor afuera, mantiene la temperatura más baja dentro.
Regulación de la humedad: gracias al revoco de barro en interiores, absorbe el exceso de humedad y, en caso de sequedad extrema en el interior, recoge la humedad exterior y la transmite hacia dentro.
Gran resistencia: en una prueba de laboratorio, se sometió un bloque de Swallow Brick a una presión de 10 toneladas; como resultado, se comprimió 4 milímetros, pero ni se deformó ni se partió. Además, el revoco con barro en el interior lo convierte en antisísmico (toda la pared se comporta como un bloque, se mueve pero no se desplaza, por lo que evita la rotura y el hundimiento).
Los bloques tienen unas dimensiones de 48 centímetros de largo, 30 de ancho y 24 de alto, pero se pueden elaborar medidas especiales, bajo pedido.
Se pueden montar en paneles prefabricados, que pueden hacerse a medida bajo pedido, lo que permite montar las paredes y la cubierta de una casa en solo dos días.

Swlallow Brick

Daniel Barrio, de Minka Bioconstrucción

“El sector de la construcción se está empezando a mover bastante. Notamos más interés que hace unos años y la gente cada vez tiene más conciencia”.

stand de Minka Bioconstrucción y Alen y Calche

¿Qué demanda tienen los productos y servicios de bioconstrucción?

Cada vez hay más demanda. La gente se interesa mucho en la eficiencia energética y las energías renovables, por el ahorro que pueden suponer. También se nota un mayor interés en los materiales naturales, en tener una casa sana, pues cada vez son más las personas con problemas de alergias o sensibilidades a químicos, o al menos son más conscientes de ellos. Se buscan materiales más sostenibles, con menor huella de CO2 y que puedan reciclarse.
En Minka hacemos dirección de obra y asesoramos en bioconstrucción a emprendedores que quieren autoconstruir o autopromover su vivienda. , Además, trabajo mucho con Alfonso Zavala, arquitecto de Alen y Calche, sobre todo en viviendas unifamiliares aisladas, tanto nuevas como en reforma y ampliación. Tenemos varios clientes que han construido su casa con sus propias manos.

¿Son más caros los materiales naturales

Son materiales más sostenibles y con mayores prestaciones que los convencionales (por ejemplo, regulan mejor la higroscopicidad y los olores) y no necesariamente tienen que ser mucho más caros, ya que existe una gran variedad y siempre hay alternativas asequibles. Es importante cuidar la primera capa de suelos, paredes y techos, que es la que está en contacto con el aire que respiramos y la que transpira y regula la humedad.

Minka Bioconstrucción

Patricia y Martina, de Atelier 15

Somos una sucursal de Atelier 15 Ivry sur Seine, un estudio de arquitectura que comenzó con el cohousing en Francia. Tenemos una filosofía de arquitectura eco-amigable y construimos nuestros proyectos en madera.

Patricia y Martina, de Atelier 15

¿Qué ofrece Atelier 15?

Queremos traer la metodología de acompañamiento para los proyectos de cohousing, porque consideramos que este tipo de proyectos crean una larga vida para el edificio, unos lazos sociales entre los vecinos, con el barrio y con la ciudad. Creemos que es importante hacer comunidad y que los vecinos se hablen, se conozcan, compartan conocimiento, cuidados, etc. Queremos hacer cohousing de diferentes tipos: intergeneracional, sobre todo, porque es donde hay más intercambio (así, los mayores pueden cuidar a los pequeños, o los jóvenes pueden ayudar a hacer la compra a los mayores que tienen dificultad).
En el trabajo con los grupos, realizamos todo el proceso desde cero: formación (sobre el montaje jurídico y financiero, nociones de arquitectura para que el diseño pueda personalizarse a las necesidades del grupo, ya sea un huerto, una sala de música, una cocina o un comedor comunal, o un centro de actividades, etc.), diseño arquitectónico y gerencia de obra. En todo este proceso, los participantes toman decisiones.
El proyecto de Ivry sur Seine ha creado unos lazos sociales increíbles.

¿Qué diferencia el cohousing de un modelo de vivienda tradicional?

Nosotros promovemos este tipo de proyectos en cesión de uso, ya sea del suelo o de las unidades de vivienda. Cada propietario no lo es de su casa, sino de una parte de la cooperativa, que es la propietaria del inmueble y de los espacios. Todos son dueños de todo y tienen que participar en las decisiones y en la gestión del inmueble.

¿Es necesario un cambio de leyes, o de voluntad por parte de las administraciones públicas?

En Francia salió un decreto en 2015 que permite crear una institución estatal que recupera los terrenos, los administra y los da en alquiler, lo que permite que este tipo de proyectos sean posibles y el precio final pueda bajar. Para que esto pase en España, es fundamental convencer a los Ayuntamientos. Tenemos un ejemplo muy cerca de Madrid, en Rivas, donde se han concedido cuatro solares de suelo dotacional para cohousing senior. Esperemos que pronto otros municipios sigan este ejemplo y que se fomenten iniciativas multigeneracionales.

Atelier 15

Recibe en tu e-mail las novedades de ecologiacotidiana.es



 
Pin It

Otros posts

« »

Recibe las novedades de Ecología cotidiana

Suscríbete al newsletter y recibirás contenido exclusivo y las novedades del blog antes que nadie.

¡Te has suscrito correctamente!