Pinturas, revoques y aislantes naturales

en mayo 16 | en Noticias Destacadas, Protagonistas | de | con Comentarios desactivados en Pinturas, revoques y aislantes naturales

Una opción excelente, sin riesgos para la salud, que mejora la calidad del aire interior

 

Jesús Hernansanz es un español afincado en Alemania, donde distribuye y ofrece formación y consultoría sobre la aplicación de productos naturales como pinturas, revoques, o aislantes. Una voz cualificada para seguir adentrándonos en el mundo de la bioconstrucción desde la perspectiva de un experto profesional con amplia experiencia en el sector, que ha dado el paso a la distribución de productos  de reconocido prestigio y calidad. 

¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional?

Cuento con veinticinco años de experiencia como pintor decorador en España, de los cuales los últimos 15 años que estuve allí fueron como autónomo, con mi propia empresa de pintura decorativa. Luego me mudé a Alemania, a donde vine para hacer un curso de aislamiento de fachadas. Me formé con un fabricante alemán y completé mis estudios en el Instituto de Baubiologie. Me quedé en este país y empecé una nueva vida: aprendí el idioma, me puse a trabajar en una empresa de pinturas, donde estuve casi 5 años trabajando en proyectos de aislamiento de fachadas y de interiores, muchos de ellos para la administración alemana.

Diseño interior con arcilla Claytec.
¿Cuándo empezaste a trabajar por tu cuenta?

Tuve un problema de rodilla y me tuvieron que operar. Aproveché la baja del postoperatorio, unos 10 meses, para seguir formándome, pues quería ponerme por mi cuenta a trabajar con pinturas naturales. Llevaba 30 años trabajando como pintor y no era capaz de decirle a un cliente qué contenidos había en un cubo de pintura. Tras la operación, finalmente un tribunal médico me dijo que no podía seguir trabajando en fachadas y en otros trabajos que requerían un importante esfuerzo para mi rodilla. Ahí me decidí a poner mi propia tienda, JH NATURFARBEN, en Finsterwalde (entre Berlín y Dresde).

¿Cómo ha sido ese paso de profesional a vendedor?

Los dos primeros años fueron muy difíciles. Desde el año pasado, la situación ha mejorado. Cuando presentas algo nuevo y desconocido, es muy difícil que la gente lo acepte. Hay que tener mucha paciencia y trabajar con argumentos fuertes y aprovechar la experiencia laboral. En mi caso, llevar treinta años en el gremio me aporta, cuando trabajo con un profesional, poder hablar de tú a tú con un maestro pintor y poder hablarle de normativas y de situaciones cotidianas del día a día.

Pigmentos, pinturas de arcilla y caseínas vegetales y de leche.
¿Cual es el perfil medio de tu cliente?

Suele ser gente concienciada. Pero hay dos grupos principales: parejas jóvenes –de entre treinta y cuarenta años, con niños– o recién jubilados que van a hacer la última reforma de su casa. Gran parte de estos últimos son los que se marcharon cuando cayó el muro de Berlín, momento en el que se produjo un éxodo hacia el Oeste y las casas quedaron vacías. Ahora están volviendo y ya estamos viendo que suben los precios de las casas. Otro modelo que se está viendo bastante, sobre todo desde 2020, es gente de las grandes ciudades, como Berlín y Dresde, que compra casas de campo o haciendas.

¿Cómo mejoran la calidad de las viviendas los materiales naturales?

Cuando estás dentro, hoy en día que todos pasamos tantas horas en interiores (no solo en viviendas; también en centros de trabajo y otros edificios), con dispositivos que emiten y reciben ondas electromagnéticas, es muy importante que los materiales sean naturales. Y no solo en las paredes, sino también los suelos, las luces, las moquetas, el mobiliario. Hay que mirar el conjunto. En un espacio interior, interactuamos con las superficies, no solamente con la superficie del mueble que estás tocando. Las pinturas naturales son antiestáticas y repelen el polvo.

Carta de colores de la línea de pinturas vegetales Kreidezeit.
Línea de pinturas vegetales Kreidezeit.
¿Por qué es importante utilizar pinturas naturales?

En el último centímetro es donde te la juegas. Es donde vamos a dejar que el muro transpire o tenga una higroscopicidad. Una pintura acrílica, por muy transpirables que sean los materiales que haya debajo, sella los poros y convierte las paredes en un compartimento estanco, aparte de los productos químicos perjudiciales que se siguen desprendiendo mucho tiempo después de pintar. Yo trabajo mucho con pinturas con aglutinantes a base de caseína, que pueden ser de leche o vegetal (de las legumbres o de la fécula de la patata). Para quien quiera saber más sobre las pinturas naturales, le invito a leer el post “Estado actual de las pinturas naturales”, que he escrito recientemente en el blog de Igma Pacheco.

¿Con qué marcas trabajas?

Con quien más trabajo es con Kreidezeit (pinturas y acabados decorativos) y con Claytec (especialistas en construcción en seco con arcilla), además de con otros fabricantes regionales). También con Hanffaser, fabricante de productos de construcción a partir de cáñamo, que es uno de mis materiales preferidos, por sus excelentes cualidades. Aquí están los fabricantes punteros en investigación con materiales naturales, razón por la que quiero permanecer en este país es para estar al día de todos lo productos. Cuando yo ofrezco un producto es porque he estado con el fabricante, estoy de acuerdo con su filosofía y lo he trabajado.

Momento de uno de los workshop que imparte Jesús Hernansanz.
¿Cuál el estado de los materiales naturales en España?

En España también se está evolucionando rápido en los últimos años. Mi intención es introducirme en España, tanto como representante de las firmas de materiales naturales con las que trabajo, como para participar en proyectos y guiar a profesionales. Ya estoy colaborando con Biofustería para ofrecer formación, pues hay un déficit de aplicadores, y me están solicitando también en la zona de Cataluña, Pirineos, Aragón… Yo llevo el tema de pinturas naturales, también aislamientos ecológicos a base de cáñamo. Soy el representante en España de un fabricante alemán de cáñamo.

¿Cómo puede mejorar un interior un buen aislamiento?

Si nos fijamos en cómo hacen sus casas los animales, veremos que una golondrina emplea barro, paja y madera; nosotros somos personas y tenemos que mirar a la naturaleza para, con nuestras tecnologías, construir nuestras casas. En este momento, tenemos un campo muy grande de edificios que la gente quiere renovar. Nosotros producimos aislamientos para interior y para exterior, tanto para tejados como para suelos, o para mezclar por ejemplo con arcilla en polvo para hacer revoques. Una de mis materiales preferidos, por sus excelentes cualidades, es el cáñamo.

Construcción en seco de arcilla y aislante de cáñamo.
¿Qué características tiene el cáñamo?

La planta original de cáñamo, que viene de la zona de Asia central (Kazajstán, Uzbekistán), donde se lleva plantando desde hace más de 2.000 años. El cáñamo es un aislamiento excelente tanto para interiores como para exteriores. Es una planta que crece muy rápido y no precisa de fertilizantes. Necesita muy poco agua y, en tres meses, alcanza cuatro o cinco metros de altura. Entonces, ya está lista para la recogida. En España, por normativa, no se puede plantar, a pesar de que existen fabricantes de ladrillos de cáñamo como Cannabric, que tiene que comprar la materia prima fuera. Pero en Alemania es muy diferente. El cáñamo funciona muy bien cuando se usa junto a la arcilla. Aporta volumen de expansión y aislamiento acústico; la arcilla, por su parte, aporta higroscopicidad (absorbe el exceso de humedad existente en el ambiente). En interiores, se le puede dar hasta 5 cm de grosor. Además, ofrece también aislamiento acústico.Soy distribuidor, en la parte de Brandeburgo, de una empresa alemana que lleva desde 1998 trabajando con este material. Y soy su representante en España. Puedo suministrar el producto ya terminado (el revoque) o la materia prima para que el profesional haga la mezcla que quiera.

¿Y la situación del sector en general?

El mercado se está abriendo mucho. Está evolucionando y las grandes empresas se suben a ese carro porque es la tendencia que va a más. Hay fabricantes de pinturas convencionales que en su línea de pinturas ecológicas están empleando ya aglutinantes a base de plantas. Por otro lado, las materias primas naturales van a ser más competitivas en precio que las convencionales, porque el acero o los derivados del petróleo están subiendo y pronto estarán a la par.

Decoración con estuco y pintura de cal en un edificio oficial.
¿Existe un buen conocimiento de estos productos naturales entre los profesionales?

Ahora mismo, en la formación de pintor profesional en Alemania no entra nada de productos naturales. A mí me vienen maestros pintores y veo que no tienen ni idea. Los maestros restauradores sí que conocen estos productos, porque trabajan con los materiales y técnicas tradicionales. Ahora se ha llevado al Bundestag una prerrogatoria para que entre en la formación tanto en Arquitectura como en mano de obra, de materiales naturales. No puede ser que alguien salga de su formación y esté obsoleto el primer día, salvo que lo haga de forma privada. Otro de los puntos importantes es que todos los edificios públicos estén fabricados y mantenidos con materiales naturales. En España, hay arquitectos que ya están pidiendo que por ley los edificios públicos se construyan y rehabiliten con materiales naturales. Cuento con amplia experiencia en la aplicación de materiales naturales en edificios públicos como colegios, hospitales, clínicas u oficinas, entre otros. Además, ofrezco cursos de formación para el personal de mantenimiento, para que exista una continuidad ecológica en sus mantenimientos. Ahora me estoy centrando en aislamientos y en construcción en seco con arcilla. En Alemania ahora se están utilizando mucho las placas de arcilla que incluso pueden llevar incorporados los conductos de la calefacción y el aire acondicionado.

¿Dónde puede formarse un profesional sobre cómo trabajar con estos productos?

Yo asesoro a todo aquel profesional que necesite conocer y saber cómo aplicar estos materiales naturales. A mí me gustaría formar a gente en España para poder ir pasándoles trabajos. También pueden hacerlo en el Instituto Español de Baubiologie, ubicado en Huesca.

Guía personalizada.
¿Qué consejo les darías a quienes quieren distribuir estos materiales naturales en España?

Aunque es un sector en crecimiento en España, les aconsejo que no piensen que va a ser algo rápido. Requiere mucha paciencia y una buena formación para conocer bien el producto y saber qué les va a vender. Es necesario que conozca las necesidades del cliente, el “qué para qué”. Por ejemplo, conocer qué hay en las paredes de una casa que queremos reformar y saber qué es compatible con esos materiales. Por otra parte, es imprescindible una buena labor de marketing. Para mí, el marketing más fuerte es el contacto directo en las ferias. Acudo a las ferias de construcción regionales y allí hago mis clientes, donde puedan ver y tocar el producto y yo pueda hablar con ellos. También voy como visitante a ferias más grandes y a formaciones con fabricantes punteros, aunque ahora están parados por la pandemia.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

Sitio web

LinkedIn

Facebook

Instagram

Recibe en tu e-mail las novedades de ecologiacotidiana.es



 
Pin It

Otros posts

« »

Recibe las novedades de Ecología cotidiana

Suscríbete al newsletter y recibirás contenido exclusivo y las novedades del blog antes que nadie.

¡Te has suscrito correctamente!