Moda sostenible y ética

en enero 15 | en Compra sostenible, Protagonistas | de | con Comentarios desactivados en Moda sostenible y ética

«Yo le digo a todo el mundo que, si tienen un sueño, lo hagan realidad. Si además es un negocio ecológico, que sigan adelante, que es lo que necesitamos»

Paloma G. López, responsable de The Circular Project Shop

Paloma García, The Circular Project Shop

¿Qué te llevó a crear The Circular Project Shop?

Yo siempre he vivido el mundo de la moda, porque mi madre ha sido modista. De hecho, empecé estudiando en la Alta Escuela de Moda. La vida, sin embargo, me llevó por otros derroteros: estudié Periodismo y acabé trabajando en una multinacional de telecomunicaciones, donde estuve catorce años. Con el dinero de la indemnización del despido, me decidí a crear El Sinvivir, mi firma propia. Inconscientemente, ya elegí tejidos orgánicos.

Pronto, me di cuenta de que no estaba sola y descubrí Slow Fashion Spain. Gema (se refiere a Gema Gómez, fundadora de esta plataforma) me abrió todo un mundo nuevo. Empecé a conocer diseños preciosos de gente que estaba haciendo cosas con tejidos respetuosos con el medio ambiente. Comencé entonces con mi marca y una tienda online, pero vi que la gente respondía muy bien en el cara a cara. Estuve muchos fines de semana en Matadero Madrid, con el Mercado Central de Diseño, y me daba muy buen resultado.
Después del verano pasado, fui a visitar a mi asesor, y le comenté que quería abrir la tienda. Él me aconsejó ponerla. Lancé el proyecto y las firmas vinieron a mí encantadas, felicitándome por ser la primera tienda de Madrid que ofrece moda sostenible y ética.

¿Qué consejo darías a un emprendedor que quiere montar un negocio basado en productos o servicios sostenibles?

Yo a todo el mundo le digo que, si tienen un sueño, que lo hagan realidad. Si además es un negocio ecológico, que sigan adelante, que es lo que necesitamos. No podemos seguir produciendo como hasta ahora, tenemos que hacer un mundo más habitable. El planeta ha perdido su capacidad de regeneración. Ya no hay vuelta atrás, estamos en números rojos. No se puede seguir produciendo y consumiendo de esa manera. Todo lo que sea a favor de frenar eso y construir un mundo más habitable, bienvenido sea. Da un poco de miedo lanzarse, porque arriesgas mucho, pero merece la pena.

logotipo de The Circular Project Shop

Logotipo de The Circular Project Shop

¿Qué te parece la opinión de que la moda ecológica es muy cara?

Yo les diría que vengan a la tienda y vean los precios que tenemos. Si comparamos la calidad de los vestidos que tenemos aquí con lo que se vende en cualquier centro comercial, yo diría que vendemos más barato. Por todo lo que hay detrás de estos productos, creo que los precios están bastante ajustados. Creo que lo que deberían pensar es por qué entramos a un gran almacén y podemos comprar una camiseta por el precio que vale un ovillo. Esto es posible porque detrás hay mucho sufrimiento, unas maneras de proceder y de producir que no son muy éticas. Si compro por 10 euros en la Gran Vía un cinturón que se ha fabricado en China, ha viajado hasta Méjico y después hasta España, ¿qué salario ha podido recibir la persona que ha hecho ese cinturón? ¿qué huella medioambiental ha dejado ese producto?
Yo hago mucho hincapié en el consumo y la producción local, que evita emisiones de CO2 a la atmósfera, algo que no sucede con prendas que recorren miles de kilómetros hasta el comprador final.

¿Qué crees que hace falta para que todas las prendas sean sostenibles y éticas?

Queda un largo camino por recorrer. Es una labor quijotesca, pero creo que cada vez los ciudadanos están más concienciados. Además, los grandes establecimientos ya están notando que lo ecológico es lo que viene y ofrecen productos que llevan en su etiqueta la palabra orgánico. Muchas veces es solo una estrategia de marketing, pues si miramos los materiales vemos que no todo es ecológico, pero creo que es importante que se estén dando cuenta de que tienen que hacer algo.

facebook
twitter

Recibe en tu e-mail las novedades de ecologiacotidiana.es



 
Pin It

Otros posts

« »

Recibe las novedades de Ecología cotidiana

Suscríbete al newsletter y recibirás contenido exclusivo y las novedades del blog antes que nadie.

¡Te has suscrito correctamente!