Luis López,
cofundador de Resetea

en mayo 22 | en Noticias Destacadas, Protagonistas | de | con Comentarios desactivados en Luis López,
cofundador de Resetea

«Nuestros kits resuelven un problema y permiten vivir una experiencia completa»

Resetea es una idea que me ha entusiasmado desde que la conocí, porque presenta una solución sostenible al problema de los residuos. Un magnífico ejemplo de cómo la economía circular es posible y rentable, aquí y ahora. Me he acercado a Matadero Madrid, lugar cada vez más popular entre madrileños y visitantes de fuera de la capital, para charlar con Luis López, cofundador de Resetea, para conocer más sobre el proyecto.

Luis López, cofundador de Resetea

¿A qué se dedica Resetea?

Nos dedicamos a elaborar kits de autocultivo de setas. Nace ahí el proyecto, a través de un residuo masivo –como son los posos del café– que recogemos, esterilizamos y utilizamos para incubar el hongo. Gracias a un residuo, podemos crear un alimento nutritivo, rico y vivir la experiencia. Una vez acabado el proceso, el sustrato restante se transforma en un abono natural, ideal para macetas o para el huerto. De este modo, conseguimos cerrar el ciclo y devolver a la tierra esos nutrientes.

La creatividad te ayuda a crear productos diferentes

¿Cómo de importante es la innovación a la hora de crear un negocio sostenible?

Para nosotros, es bastante importante sorprender al público, algo complicado hoy en día. Con nuestro kits de setas, lo que tocamos es la experiencia de ver crecer las setas. La creatividad te ayuda a crear productos diferentes.

¿Por qué es importante la economía circular?

En nuestro caso, imitamos el funcionamiento de los ecosistemas al deshacernos de un residuo contaminante para convertirlo en abono. Los posos de café se acumulan en vertederos, son un residuo no peligroso pero sí contaminante, ya que emiten metano en su descomposición, gas causante del efecto invernadero. Al convertirlos en abono, solucionamos un problema. Tenemos que concienciarnos de que es necesario reducir al máximo las emisiones y la cantidad de envases fabricados para satisfacer una necesidad puntual, que se limita al proceso de la compra.

kit de setas y kit de hierbas aromáticas de Resetea

¿Las puede comer todo el mundo?

Sí, excepto los alérgicos a las setas. Se trata de la seta ostra, que podemos encontrar en todos los mercados y fruterías. Es una seta común, muy nutritiva, rica en vitaminas B y C, proteínas, minerales y antioxidantes. Se le atribuyen propiedades medicinales para la mejora de los niveles de colesterol, la arteriosclerosis y efecto antitumoral.

¿Qué tipo de abono obtenemos al final de la vida del kit de setas?

Un abono de muy alta calidad. El café lo usa ya mucha gente como fertilizante para las plantas, lo que pasa es que contiene cafeína. Los únicos seres vivos capaces de metabolizar la cafeína son los hongos, que la convierten en proteínas. De esta forma, se obtiene un abono de muy buena calidad tanto para las macetas como para el huerto.

¿Es fácil cultivar setas con vuestro kit?

Facilísimo. Basta con sumergir la bolsa en agua 24 horas y pulverizarle agua a diario. Las temperaturas óptimas son entre 8 y 21 grados centígrados. Si la temperatura es superior, basta con estar pendiente y pulverizarle más agua. El mayor enemigo de las setas es la falta de humedad. Si se la proporcionamos nosotros, no hay ningún tipo de problema. Podemos cultivarlas durante todo el año.

¿Tan fácil que podría hacerlo un niño?

Sí, salvo el corte inicial para que salgan luego las setas. Solo requiere pulverizar agua y estar pendiente. Aquí os dejo un vídeo del proceso:

¿Cómo puedo preparar las setas?

En el blog tenemos varias recetas, aunque si es la primera vez yo recomiendo tomarlas a la plancha con un poco de aceite, sal y perejil, para saborearlas en todo su potencial.

Imagínate que tengo una cafetería, ¿podéis recoger mis posos?

A día de hoy, el suministro de posos lo tenemos cubierto. Tiene que ser algo muy local. Nosotros estamos en Vigo y podíamos llegar a colaborar con cafeterías de esta ciudad y alrededores. Ahora estamos empezando a trabajar con Delikia Fresh, empresa que tiene máquinas de café de vending.

Con el kit de plantas aromáticas cerramos el ciclo y permitimos al usuario vivir una experiencia completa

Habéis sacado recientemente un kit de hierbas aromáticas. ¿Cómo funciona?

El kit viene a complementar el kit de setas, ya que podemos utilizar como abono el desecho del kit de setas. De este modo, cerramos el ciclo y permitimos al usuario vivir una experiencia completa.
El kit incluye unas pastillas de turba que hay que dejar en agua entre 12 y 24 horas. Cuando están bien empapadas, las introducimos en la maceta y las utilizamos como tierra. Semienterramos la bomba de semillas, regamos bien y, en cuestión de días, empiezan a germinar nuestras plantas. Cuando crecen, simplemente hay que transplantarlas a una maceta más grande para que puedan expandirse y le añadimos los restos del kit de setas. Como la maceta del kit de aromáticas es biodegradable, la podemos enterrar directamente en la nueva. De este modo, tendremos nuestras propias plantas de albahaca, cilantro y peregil rizado.

¿Cuál será vuestra próxima sorpresa?

Estamos investigando en nuevos productos, que lanzaremos muy pronto.

¿Cómo puedo comprar vuestros kits?

Directamente en nuestra tienda online (el pedido se recibe en 24-48 horas), o bien a través de alguna tienda que nos distribuye, como Karibú, en la calle Manuela Malasaña de Madrid.

Recibe en tu e-mail las novedades de ecologiacotidiana.es



 
Pin It

Otros posts

« »

Recibe las novedades de Ecología cotidiana

Suscríbete al newsletter y recibirás contenido exclusivo y las novedades del blog antes que nadie.

¡Te has suscrito correctamente!