La primera librería online solidaria y circular de segunda mano de España, El Club de los Raros es un proyecto de emprendimiento social que permite dar una nueva vida a aquellos libros que ya has leído o que ya no tienen cabida en tus estanterías. Y lo hace de una manera innovadora, entrelazando lo social con lo cultural y lo medioambiental. Una iniciativa claremente positiva que nos presenta en este Espacio Invitado Daniel Jiménez Lorente, periodista independiente especializado en sostenibilidad que nos ofrece un periodismo de soluciones desde su canal de YouTube y su web Noticias Positivas.
¿Cuántas historias caben en un mismo libro? Y no nos referimos sólo a la más obvia, la que figura impresa en letras de molde. Toda obra nos habla también de su propio autor, cuyas experiencias vitales, esperanzas, miedos y frustraciones sobrevuelan frecuentemente el texto. Tampoco debemos perder de vista a las propias editoriales, que son mucho más que simples factorías literarias. “Soy editor vocacional y empresario accidental”, dijo una vez en una entrevista Jorge Herralde, el mítico fundador de la editorial Anagrama. Y es que no solo hay una intención en quien escribe. También en quien se esfuerza en difundir la palabra escrita.
Por último, no debemos olvidarnos de las historias de los propios lectores. Porque, para quienes no podemos vivir sin un libro al lado, pocas cosas hay más decisivas que el acto de leer. En el sentido de que todos hemos sido moldeados por los libros que han pasado por nuestras manos. Por eso hay novelas, poemarios, ensayos o incluso revistas que siempre necesitamos tener cerca. Y a las que seguimos volviendo años, o incluso décadas, después de la primera lectura.
Dicho esto, también tenemos que reconocer que no todo lo que leemos es igual de importante. Es evidente que hay muchos otros libros que simplemente cumplieron una función de entretenernos, con más o menos acierto e interés, durante unas pocas semanas. Libros que, tras ser disfrutados, llevan años abandonados en cajas o trasteros. O que, en el mejor de los casos, cumplen una función decorativa en la estantería del salón.
Pero esos libros todavía pueden seguir contándonos nuevas historias. Así lo afirman Ginés Haro y María Gómez, los responsables de El Club de los Raros. Un emprendimiento social, un proyecto cultural y una modelo de negocio basado en la economía circular. Todo eso es a la vez esta librería online solidaria, cuyo objetivo es contribuir a la conservación de nuestros bosques, servir de herramienta de financiación para entidades sociales y ONG y generar oportunidades de empleo para colectivos en situación o en riesgo de exclusión.
¿Y como lo hacen? A través de la venta de libros de segunda mano. Aunque ellos prefieren hablar de “rescatar libros”. Así lo explica Haro, emprendedor social con una larga trayectoria y reconocido como Top influencer por El Referente y Mentorday: “Queremos rescatar libros para dar una segunda vida a obras literarias que vale la pena leer, y que están por ahí acumulando polvo en cualquier rincón de la casa, sin ser disfrutadas por nadie más desde que fueron leídas hace mucho tiempo. Pero ese libro que tú ya no vas a volver a leer, seguramente podría ser aprovechado por otra persona”.
Su socia María Gómez, que además es abogada y gerente de la Fundación Inquietarte, insiste en los beneficios ambientales de esta iniciativa. “Rescatar libros significa que no habrá que editar esos libros de nuevo para que puedan ser leídos por más personas. De este modo, contribuimos a evitar el sacrificio de árboles, el gasto de agua, que tampoco nos sobra, y el aumento de la huella de carbono”, asegura la emprendedora, que nos recuerda que “también hay un coste para el planeta en el caso de los libros electrónicos, pues se emplean muchos minerales y energía en fabricar este tipo de dispositivos. Lo que queremos es aprovechar los libros que ya tenemos y que no vamos a volver a leer. Esto no deja de ser un ejemplo de economía circular aplicada a la cultura”.
La apuesta por la sostenibilidad en El Club de los Raros no se reduce al rescate de libros. Otro de los objetivo de esta librería solidaria es promover la recuperación de nuestros bosques. De hecho, un porcentaje del precio de cada libro rescatado se destina a la plantación de árboles en “El Bosque Inteligente de los Raros”, ubicado en el municipio cacereño de Piornal. A cargo de este proyecto se encuentra Retree, empresa dedicada a plantar árboles para contribuir a la captura de CO2, la creación de empleo rural y la lucha contra la desertización.
Acción social y donación de libros
Otro de los ejes fundamentales de El Club de los Raros es ayudar a las organizaciones, asociaciones y fundaciones a generar recursos con fondos editoriales y promover proyectos que unan cultura y solidaridad. Por este motivo se están suscribiendo acuerdos con diferentes ONG y entidades sociales, como por ejemplo Nuevo Futuro Málaga, Cadir o Microbibliotecas. En virtud de estos convenios, dichas entidades dedican un espacio de sus sedes físicas a recoger donaciones de libros que después son vendidos a través de la librería solidaria. A cambio reciben parte de los ingresos obtenidos por dichas ventas.
También se pueden plantear otras posibilidades. Por ejemplo, La Casa de Carlota, estudio de diseño que emplea como creativos a personas con capacidades diferentes, ha habilitado un córner en su sede de Sevilla (calle Juan de Juanes, número 3) en el que se están vendiendo libros. “No estaba previsto, pero ha sido una grata sorpresa que ha hecho posible la aparición de nuestra primera librería física. Ojalá sea la primera de muchas”, apunta Gómez.
Las personas que quieran donar sus libros para ayudar tanto al Club de los Raros como a las ONG con las que la librería online de segunda mano colabora, pueden hacerlo a través de la web donarlibros.org. Allí se detalla cómo se hace esta donación (recogida en un punto acordado o mediante mensajería) y qué libros se pueden donar (deben tener ISBN o código de barras, estar en buen estado y no tratarse de enciclopedias, diccionarios, revistas, periódicos o libros de texto desactualizados). Así cerramos el círculo de historias que nos cuentan los libros de El Club de los Raros. Con un último gesto, lleno de solidaridad y generosidad, que posiblemente sirva para ayudar a una persona que seguramente lo necesita.
MÁS INFORMACIÓN:
Otros posts
» Protagonistas » La increíble aventura de los libros...