La diferencia entre tórtola y paloma, ¿cuál es?

Las tórtolas y las palomas son dos especies de aves muy similares, pero existen algunas diferencias que permiten distinguirlas. Ambas pertenecen a la familia Columbidae y comparten características físicas y de comportamiento. Sin embargo, hay ciertos aspectos que las distinguen. La diferencia entre tórtola y paloma, ¿cuál es?

En primer lugar, una diferencia notable entre las tórtolas y las palomas es el tamaño. Las palomas suelen ser más grandes, con un cuerpo robusto y una cola larga y redondeada. Por otro lado, las tórtolas son más pequeñas y esbeltas, con una cola más corta y puntiaguda.

Otra característica que ayuda a distinguirlas es el patrón de color en su plumaje. Las palomas suelen tener un plumaje uniforme y liso en tonos grises, marrones o blancos. En cambio, las tórtolas presentan un patrón de color más variado, con manchas o rayas en tonos marrones, grises y blancos.

En cuanto a su comportamiento, las palomas son conocidas por ser aves urbanas y adaptarse muy bien a la vida en las ciudades. Son más sociables y se agrupan en grandes bandadas. Por otro lado, las tórtolas prefieren hábitats más rurales y son más solitarias, aunque también pueden ser vistas en parejas durante la época de reproducción.

En relación a su alimentación, tanto las tórtolas como las palomas son aves granívoras, es decir, se alimentan principalmente de semillas y granos. Sin embargo, las palomas son más propensas a buscar alimento en el suelo, mientras que las tórtolas suelen alimentarse en los árboles.

Aprende a distinguir tórtolas

Las tórtolas son aves de la familia Columbidae que se caracterizan por su tamaño pequeño a mediano, su cuerpo rechoncho y su plumaje suave y colorido. Aunque pueden parecer similares a simple vista, existen varias especies de tórtolas que se diferencian en aspectos como su tamaño, forma del pico, color de plumaje y comportamiento.

Te puede interesar  Por qué se apaga el palo santo?

Para aprender a distinguir tórtolas, es importante prestar atención a los siguientes puntos clave:

1. Tamaño: Las tórtolas varían en tamaño desde los 15 hasta los 40 centímetros de longitud. Algunas especies, como la tórtola turca, son más grandes y robustas, mientras que otras, como la tórtola común, son más pequeñas y delicadas.

2. Pico: El pico de las tórtolas puede ser corto y grueso o largo y delgado, dependiendo de la especie. Por ejemplo, la tórtola diamante tiene un pico corto y fuerte, ideal para alimentarse de semillas, mientras que la tórtola senegalesa tiene un pico largo y curvado, adaptado para alimentarse de frutas y flores.

3. Plumaje: El color y patrón de plumaje varía entre las diferentes especies de tórtolas.


Algunas tienen plumas de tonos suaves y terrosos, como la tórtola europea, que presenta tonos grises y marrones. Otras, como la tórtola cariamarrón, tienen plumaje más llamativo, con tonos rosados ​​y marrones brillantes.

4. Comportamiento: Observar el comportamiento de las tórtolas también puede ayudar a distinguirlas. Algunas especies son más activas y juguetonas, mientras que otras son más tranquilas y reservadas. Tomarse el tiempo para observar cómo interactúan con su entorno y entre ellas puede brindar pistas adicionales sobre su identificación.

Color de las tórtolas

El color de las tórtolas puede variar dependiendo de la especie y la región geográfica en la que se encuentren. Sin embargo, generalmente presentan una combinación de tonos marrones, grises y beige en su plumaje.

Algunas especies de tórtolas, como la tórtola común (Streptopelia turtur), tienen un color base marrón rojizo en su espalda y cabeza, con tonos más claros en el pecho y abdomen. Sus alas suelen ser de un tono grisáceo con manchas negras.

Te puede interesar  Cuándo se siembra el girasol en España?

Otra especie conocida, la tórtola turca (Streptopelia decaocto), presenta un plumaje más grisáceo en general, con tonalidades marrones en el dorso y una mancha negra en el cuello característica de esta especie.

Además de estas especies, existen otras variedades de tórtolas que pueden tener colores más llamativos. Por ejemplo, la tórtola diamante (Geopelia cuneata) presenta un plumaje gris azulado en la parte superior y un tono rosado en el pecho.

En general, el color del plumaje de las tórtolas se adapta a su entorno para camuflarse y evitar ser detectadas por posibles depredadores. Esto les permite mimetizarse con los colores de la vegetación y mantenerse protegidas.

1. Tamaño y aspecto físico: En general, las tórtolas suelen ser más pequeñas que las palomas. Las tórtolas tienen un cuerpo más delgado y estilizado, con una cola larga y puntiaguda. Por otro lado, las palomas son más grandes y robustas, con un cuerpo redondeado y una cola más corta y redondeada.

2. Comportamiento y hábitat: Las tórtolas son aves migratorias y suelen vivir en bosques y zonas rurales, mientras que las palomas son aves urbanas y se adaptan bien a vivir en ciudades y áreas urbanizadas. Las tórtolas son más tímidas y reservadas, prefiriendo mantenerse ocultas y volar en grupos pequeños. En cambio, las palomas son más sociables y se agrupan en grandes bandadas, siendo más visibles y activas en espacios urbanos.