«Lo que me hizo cambiar el chip fue ver en qué condiciones se está fabricando, con horarios muy extensos, insalubridad e inseguridad»
Isabel García, de Social & People –empresa social dedicada a la divulgación y la dinamización de alternativas para el cambio social y el empoderamiento ciudadano– nos habla de Kambalachic
¿Qué es Kambalachic?
Kambalachic nace de una necesidad de diseñadores de moda y complementos que disponían de producto físico pero necesitaban visibilidad. Es este un espacio en el que pueden ver cómo se comporta el consumidor ante sus productos. Hemos cedido la parte inferior de la sede de Social & People para que ellos, de forma gratuita, puedan exponer y vender sus productos; además, van a recibir informes de lo que han vendido, lo dicen sus clientes, o cuánta gente ha pasado por aquí.
¿Qué podemos encontrar en Kambalachic?
En Kambalachic hay productos de artesanía, cosmética y moda sostenible. Son creaciones hechas aquí, con prácticas éticas. Los participantes de esta edición, que finaliza el 5 de enero, son Carapao, Santo Fruto Eco Friendly Clothing, Kaver Nícola Artesanía, Kaudron Cosmética Slow, Cero Limites Camisetas, El Sinvivir, PG by Patricia Guillén, Mora Efron Slow Jewellery, Almudena Solana By Doctor Idea, Javier Peña, Furnit-u, Urbanika, Rojomenta, Coquetown, Slow Fashion Spain, Sonidos De Mar, Blanco De Zinc, Shimu Orfebrería y Kitsch Me 22.
¿Es conocida la moda ecológica?
Aún no lo suficiente, hace falta información y concienciación. La crisis tampoco está ayudando. Mucha gente prefiere comprar barato y tener varias prendas, sin tener en cuenta muchas veces en qué condiciones laborales y medioambientales han sido fabricadas.
¿Qué alternativas tiene el mercado de la moda con conciencia?
Queremos probar en enero una experiencia con moda de segunda mano, que al ser algo ya fabricado contribuye a la sostenibilidad al darle un nuevo uso. Es una oportunidad para que la gente que tiene prendas en su casa que ya no utiliza pueda sacar un dinero y liberar espacio; y una magnífica oportunidad para comprar ropa a un precio muy asequible.
¿Por qué es importante concienciarnos de usar ropa sostenible?
En mi propio caso, además de los efectos de los tóxicos de los tintes que contaminan ríos, lo que me hizo cambiar el chip fue ver en qué condiciones se está fabricando, con horarios muy extensos, insalubridad e inseguridad. Esas condiciones no solo se dan en Asia, también las tenemos muy cerca, por ejemplo en Marruecos. Comprar moda no sostenible fomenta precisamente esto.
¿Por qué no termina de despegar, entonces, la moda sostenible?
Principalmente, porque es más cara. Pero está fabricada en unas condiciones dignas de trabajo y de respeto al medio ambiente. Tal vez deberíamos cambiar el modo de consumir moda para, en lugar de tener muchas prendas, tener unas pocas pero de calidad. Nuestros padres compraban ropa que duraba varias temporadas, porque era de buena calidad, tanto que incluso siguen ocupando aún espacio en los armarios en perfecto estado. Ahora, la ropa se deshilacha, se deforma, y no aguanta de un año para otro en buen estado.
Más información:
Social & People
Kambalachic en facebook
Otros posts
» Compra sostenible » Kambalachic, moda y artesanía con conciencia...
cosmética sostenible, Isabel García, Kambalachic, moda ecológica, Moda sostenible, Social & People
« Enjabónate con Fina: jabones artesanales Conservas de tomate y pimiento La Verdera »