«En Big Experience inculcamos conciencia ecológica a los asistentes»
Julia y Pablo, fundadores de la escuela de baile Big South y organizadores de Big Experience Swing Camp, me reciben en su amplia y luminosa escuela de baile Big South, en la madrileña calle del Laurel, en compañía de su perro Oso. Me he acercado para que me expliquen qué es el swing y me hablen de Big Experience Swing Camp, una experiencia de baile y convivencia en la naturaleza que tendrá lugar este verano en un paraje al sur de Candeleda, al pie de la Sierra de Gredos.
Julia, Pablo, ¿qué significa el swing?
Es un baile que siempre dibuja una sonrisa en la cara de la gente. Un baile social en el que nunca bailas con la misma pareja, por lo que tienes que abrirte. Es muy lúdico y deportivo. Se practica mucho al aire libre y la música, que es muy dinámica, da lugar a la improvisación.
Para bailarlo, solo necesitas predisposición a divertirte, aprender y trabajar. Conviene ser abierto, porque se genera una interacción social muy fuerte, amistades fuertes, e incluso relaciones de amor. Sirve también para recuperar un espacio social que creemos perdido por la fuerte individualización de esta sociedad.
¿Cómo surgió la idea de montar la escuela de baile Big South?
El swing nos unió desde el principio, porque es lo que nos gusta. Hasta el punto de que dejamos la profesión que teníamos cada uno y decidimos dedicarnos a esto de lleno. El swing nos atrae por la música y por la energía que desprende, lo bien que se lo pasa la gente.
Big Experience Swing Camp es una gran experiencia de convivencia al aire libre
¿Cómo marcha la escuela? ¿Qué retos afrontáis para esta temporada?
La escuela marcha bien. Estamos muy contentos. Llevamos funcionando desde mayo del año pasado, y esta temporada tenemos más actividades en la escuela. Queremos sacarle más rendimiento al local, que es muy amplio y permite muchas actividades. Estamos preparando clases de pilates y de ballet para niños pequeños. También queremos atraer a un público más joven, ya que la media de edad está ahora sobre los treinta años y nos gustaría que bajase. Es un baile muy dinámico, muy energético y creemos que podría enganchar a edades más tempranas.
Big Experience Swing Camp
¿Qué es Big Experience Swing Camp?
Es una gran experiencia de convivencia al aire libre en la que cada cual se lleva su tienda de campaña. Somos unas 70-80 personas que, durante cuatro días, comparten baile, comidas y diversión. Al final, desmontamos la pista de baile y el campamento, y el lugar queda intacto.
Big Experience es una experiencia diferente para la gente, donde puede disfrutar del aire libre, en un ambiente muy relajado. Allí inculcamos conciencia ecológica a los asistentes, que descubren por ejemplo el sabor de los tomates ecológicos, algo tan simple pero que mucha gente ya no conoce.
¿Cómo practicáis la ecología en vuestra vida cotidiana?
Somos socios de Greenpeace. Siempre tenemos la ecología presente, nos gusta mucho la naturaleza. La finca en la que celebramos The Big Experience Swing Camp es un espacio virgen, que cuenta incluso con un observatorio para aves. Todo lo que montamos, lo desmontamos después y aquello queda igual que estaba. En la escuela, tenemos instaladas lámparas led y controlamos el gasto de agua. También separamos los materiales y los reciclamos. Yo (habla Pablo) uso la ropa hasta las últimas y compro solo la necesaria. Además, no exigimos a nuestros alumnos comprar un vestuario específico, pueden vestir como quieran.
Pablo, me comentabas antes que el baile permite recuperar un espacio social. ¿Es importante para vosotros la conciencia social?
Por supuesto. El baile permite eso. Nosotros hacemos, junto con otra escuela, una fiesta regular gratuita en el Teatro del Barrio (antigua Sala Triángulo). Queremos popularizar este baile entre la gente del barrio de Lavapiés y ayudar a crear tejido social con actividades culturales.
Por otra parte, siempre buscamos participar en lugares sanos. Para nosotros, es muy importante actuar en conciencia. Hemos rechazado varias veces ofertas para bailar en algunos eventos en los que el trasfondo no estaba en un contexto de vida. Queremos colocar lo que hacemos en un entorno sano. Decir que no es, para nosotros, tan importante como decir que sí.
Otros posts
» Entretenimiento y ocio » Big Experience Swing Camp
« 6 razones para comer hortalizas ecológicas IV Jornadade Moda Sostenible »