Juguetes ecológicos

en diciembre 21 | en Noticias Destacadas, Protagonistas | de | con Comentarios desactivados en Juguetes ecológicos

Nathalie y Rai, propietarios de la tienda de juguetes ecológicos Kamchatka

Los juguetes son el regalo estrella de la Navidad para los más pequeños. Y ofrecer a los niños juguetes ecológicos, sanos y seguros, es una realidad en Kamchatka Magic Toys. Una juguetería de Madrid llena de magia en la que Nathalie y Rai te asesorarán personalmente sobre la elección más adecuada y te ayudarán a que Papá Noel o los Reyes Magos sean, a partir de ahora, plenamente sostenibles. Cuidar del planeta es un juego muy serio.

¿Qué hace una psicóloga clínica enredada con juguetes? ¿Jugar es terapéutico?

Jugar es terapéutico, sin duda. Pero jugar es además un proceso de construcción vincular. Jugar es un instrumento de autoconocimiento y de interpretación del mundo y la realidad (interior y exterior). Así que probablemente jugar sea uno de los actos más concienzudos, comprometidos y serios de los y las niñas. De modo que esta psicóloga clínica está enredada con una manera de entender el juego basada en un profundo respeto por la infancia.

¿Cómo puede cambiar el mundo un juguete artesanal fabricado en madera o en otro material orgánico?

Porque crea un hábito de consumo responsable y sostenible. Porque acerca a los niños y niñas a la naturaleza, asumiéndose parte de ella, de su protección y de su destino. Formamos parte de un todo del que debemos sentirnos cercanos y sobretodo, corresponsables. Así que si favorecemos un juego gregario, de iguales, imaginativo y sensible probablemente en nuestra vida adulta intentaremos evocar esos mismos principios.

Nathalie y Rai, propietarios de la tienda de juguetes ecológicos Kamchatka, posan con un Pinocho de madera

En Kamchatka afirmáis que los juguetes de madera que vendéis provienen de bosques replantados y sostenibles. ¿No debería ser esto lo normal?

Pero no lo es. No todos los juguetes de madera tienen un certificado que garantiza que esa madera no proviene de una explotación indiscriminada y si no exigimos que esto esté claro, podríamos estar jugando con un producto fabricado con maderas protegidas o con maderas provenientes de deforestaciones ilegales que atentan contra la salud del planeta.

Pinturas, barnices, pegamentos, retardantes del fuego… ¿son seguros en los juguetes que nuestros niños manosean, chupan y cuyas partículas respiran?

No siempre, por eso hemos de ser particularmente cuidadosos y estar seguros de que el fabricante es serio. Los tintes han de ser solubles al agua, los barnices de ceras y aceites vegetales, los pegamentos libres de formaldehídos y, si fuesen de plástico, que no contengan ftalatos ni Bisphenol-A, ambos disruptores endocrinos que arriesgan de forma importante la salud de nuestros hijos e hijas. Los fabricantes con los que trabajamos en Kamchatka cumplen rigurosamente todos los controles europeos y americanos además están claramente comprometidos con el cuidado del planeta.

Los fabricantes con los que trabaja Kamchatka cumplen rigurosamente todos los controles europeos y americanos

@alfarerodepapel

¿Garantiza nuestra legislación la seguridad de los materiales con los que se construyen los juguetes?

La legislación europea y por extensión la española probablemente sea bastante estricta, quizás la falla podría estar en los controles, por eso es muy importante desconfiar de los fabricantes que no aporten mucha información sobre la procedencia del producto, la materia prima o los elementos empleados en su tratamiento y acabado.

El plástico está en todas partes, incluso en nuestros organismos. ¿Es argumento suficiente para no comprar juguetes de plástico?

El argumento para evitar el plástico es su altísimo poder contaminante. No se degrada así que el plástico sólo podrá ser, tras su uso, desecho. En el campo que nos ocupa, los juguetes, el plástico además tiene el problema de los aditivos (ftalatos y BPA) que son probados disruptores endocrinos ante los cuales los niños y niñas son aún más vulnerables si cabe, que los adultos. El plástico puede sustituirse por látex (caucho) en los mordedores y tetinas y por madera y trapo en los juguetes. Si podemos elegir, es mejor elegir siempre materias primas naturales que no sólo son más amigables con el planeta sino que redundarán en la seguridad y salud de nuestros pequeños.

En Kamchatka Magic Toys se pueden encontrar productos seguros para los niños, como estas botellas reutilizables de vidrio con funda de silicona que la protege de golpes y permite un mejor agarre

@alfarerodepapel

Los niños del “primer mundo” abren las cajas de regalos, apartan los juguetes y juegan con el contenedor de cartón. ¿Estamos tan ciegos que no vemos que lo importante para un niño es poder desarrollar su imaginación y creatividad?

El mundo desarrollado ha olvidado demasiado pronto la importancia de jugar. Olvidamos que se aprende jugando y que todo juego y juguete, por definición si son buenos, serán educativos. Buenos en el sentido de flexibles y abiertos. Un buen juguete siempre ofrece un recorrido amplio en el tiempo y la flexibilidad necesaria para que quien está jugando tenga el poder de decidir sobre el acto de jugar. Sea el actor fundamental de su juego y no un simple espectador. Creo que en el mundo desarrollado se desestima el valor del juego y lo convierten en un acto baladí y sin importancia cuando en realidad es uno de los eventos más comprometidos, serios e importantes para el niño. Nos precipitamos en incorporar a niños y niñas al mundo tecnológico sin pensar en las consecuencias vinculares y cognitivas que conllevan. Es necesario dejar salir el potencial creativo, curioso, explorador e imaginativo que está naturalmente en los niños y niñas. No hay que descubrirlo, sólo hay que dejarle espacio para que se despliegue con libertad y en su máxima expresión. El juego debe ser libre y respetado.

¿Cómo puede un juguete artesanal competir con los omnipresentes anuncios de televisión y los catálogos a todo color que regalan las jugueterías?

No puede competir. Debe ser una elección y ofrecimiento del adulto que cuida. Debemos preservar a nuestros niños, protegerlos de un concepto publicitario que les vulnera y violenta. No creo que la vía sea prohibir, pero sí regular. Los niños están a merced de una publicidad que les engaña y utiliza. Hay que ser capaces de poder ofrecer alternativas a nuestros hijos e hijas. Hay un mundo bastante más amplio de cosas que ver, con las que jugar y de las que disfrutar. Y no hablo sólo de juguetes, hablo del espacio físico, de la recuperación del espacio público como zona de juego. Del contacto con la naturaleza.

en Kamchatka Magic Toys encontrarás juguetes ecológicos de calidad y originales

@alfarerodepapel

¿Y con móviles, tabletas y demás parafernalia tecnológica?

Debemos hacer ver a nuestros hijos que los instrumentos tecnológicos están allí, pueden llegar a ser muy útiles y son una herramienta de trabajo, pero no creo que sea saludable asimilar una tablet como un juguete. Como el ocio y el esparcimiento. Creo que los niños y niñas deben trepar, salir al parque, andar en bici, patinetes, jugar con un perro, subrise a un árbol, saltar charcos, jugar con arena, ensuciarse, coger una muñeca de trapo y abrazarla y sentir la calidez de la lana o el algodón en sus mejillas. Vale la pena saber que sus bloques de construcción se parecen al árbol del que provienen, jugar con sus sonidos, saber qué ocurre cuando dejo caer la torre que he construido. Los niños deben sentir, explorar, no sólo mirar, porque en ese momento pierden la conexión con lo que ocurre a su alrededor. Los niños deben aburrirse para que ese silencio, esa pausa, les permita oírse a sí mismos y descubrir lo que desean. Los niños deben dejar de ser híper estimulados porque cualquier exceso pasa a ser ruido en lugar de aprendizaje.

Muchos de los juguetes actuales son, en gran medida, artefactos electrónicos que consumen baterías y presentan circuitos electrónicos que terminarán siendo residuos difíciles de reciclar. ¿Existe algún tipo de regulación sobre este tipo de juguetes?

Lo desconozco, pero a la vista de la oferta, de los excedentes y de las permanentes novedades, intuyo que no hay ninguna legislación al respecto. Si me preguntas, creo que incluso debiera existir para evitar producir indiscriminadamente productos que se convertirán en desecho contaminante.

Cada vez se habla más del trastorno por déficit de naturaleza. En una sociedad en la que los niños apenas tienen contacto con su entorno natural, ¿qué futuro nos espera?

Hace unos meses escuché sobre una investigación realizada por el ministerio de salud de algún país escandinavo que llevaba a la administración a pensar en la necesidad, en términos de salud ocupacional, de ofrecer a sus empleados y familias una vez al mes un fin de semana en algún paraje natural. Estoy convencida de que el contacto con la naturaleza nos reequilibra, nos acerca a la calma de la contemplación, a la serenidad. Al encuentro con un espacio del que formamos parte y que nos depara felicidad y nos devuelve a buscar el sentido y el valor real de las cosas simples, sencillas e indispensables para vivir armónicamente.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

Web de Kamchatka Magic Toys

Facebook

Twitter

Pinterest

Instagram

 

Recibe en tu e-mail las novedades de ecologiacotidiana.es



 
Pin It

Otros posts

« »

Recibe las novedades de Ecología cotidiana

Suscríbete al newsletter y recibirás contenido exclusivo y las novedades del blog antes que nadie.

¡Te has suscrito correctamente!