Jesús Bueno,
productor ecológico

en junio 11 | en Compra sostenible, Noticias Destacadas, Protagonistas | de | con Comentarios desactivados en Jesús Bueno,
productor ecológico

«Los huevos ecológicos de mis gallinas tienen una consistencia que se la da la libertad y la alimentación»

Jesús Bueno es un hombre afable, de aspecto tranquilo, que vive en una finca cercana al madrileño pueblo de Brunete. Hábitat Vega es el nombre con el que comercializa huevos y hortalizas en varios puntos de la Comunidad de Madrid.

Jesús Bueno, granjero ecológico.

Jesús Bueno, granjero ecológico.

Jesús, cuéntame en qué consiste tu negocio.

Cuando vine aquí, la idea que tenía era montar un huerto con gallinero, con la idea de autoabastecerme y vender el resto para sacar algo. Yo antes trabajaba en la construcción, aunque siempre me ha gustado el campo. Mis principales limitaciones son el tiempo y el dinero. Me echa una mano Curro, un vecino de 60 años que ha sido trabajador de la construcción y ya no encuentra trabajo. Para que esto sea productivo, hay que hacer una gran inversión.

¿Dónde vendes tus productos?

Principalmente en Navacerrada, en La Colmena que dice sí, y en un grupo de consumo de Villanueva del Pardillo, aunque también pueden comprarlos directamente en mi granja. También en una frutería de Madrid, donde vendo mi excedente de verduras.

¿Qué es La Colmena que dice sí?

Es una idea que ha venido de Francia. Ponen en contacto al productor y al consumidor. A través de una plataforma web y un marketing, permiten al primero ser visible. El cliente se afilia la colmena que le venga mejor por proximidad y horario. La compra se hace y se paga por Internet. El día y hora de la distribución, los productos están a disposición de los clientes para ser recogidos. Esto te permite charlar con ellos, conocerlos, que te conozcan a tí… permite un contacto muy estrecho que también es satisfactorio para el productor.

Jesus_Bueno_huerta

¿Qué diferencia a tus productos?

Sobre todo su frescura, ya que los llevo directamente y se venden sin pasar por cámara. Todos los productos son ecológicos, aunque aún no tengo el sello. Esto me cierra puertas, porque muchas veces los compradores exigen ese certificado. Yo me baso en la confianza de la gente a la que vendo mis productos. No puedo competir con la verdura ecológica de los supermercados, más barata, aunque muchas veces tiene un transporte mínimo de 500 kilómetros y va envasada para poder etiquetar el producto, lo que en mi opinión le quita sentido.

¿Cómo es un día cualquiera en Hábitat Vega?

Normalmente, me levanto y abro la puerta del gallinero. Pongo agua y comida a las gallinas y me dirijo a la huerta para sacar lo que esté en mal estado y arrancar la mala hierba. Luego les pongo un par de carretillas a las gallinas y continúo con la huerta o hago gestiones. Después de comer, dependiendo del día y de la época, voy alternando la labranza de la tierra con otros trabajos. Ya por la noche dedico el tiempo a labores de gestión, llevar el diario del gallinero…

Mis gallinas comen pienso ecológico de calidad, hacen ejercicio y son capaces de volar. Los huevos tienen una consistencia que se la da la libertad.

¿Qué anotas en ese diario?

Antes apuntaba temperatura y humedad. Ahora, también el número de huevos, incidencias, la cantidad y el tipo de comida que pones…

¿Qué comen tus gallinas?

Pienso ecológico, aunque también les pongo verde, que es fundamental para la calidad del huevo.

¿Entran y salen a voluntad?

Quitando la noche, sí. Yo les abro la puerta sobre las ocho y ellas entran y salen. Sobre las nueve de la noche les cierro la puerta, sobre todo para evitar que entren los zorros. Ya tuve varios ataques, que ha matado a 25 gallinas. El último ataque no fue a más gracias a mi perro, que se encaró al zorro hasta que lo mató, enganchándole del cuello cuando este le lanzó una dentellada. También ha tenido alguna enganchada con el jabalí, que merodea por aquí de vez en cuando. Este perro es un fenómeno. Cuando vino aquí tenía 6 años, era un perro de ciudad acostumbrado a vivir en un piso. Pero se ha adaptado perfectamente. Estoy encantado con él, porque tiene clara su función de vigilar y proteger.

Jesus_Bueno_gallina_huevos

Son los peligros de vivir en plena naturaleza

Así es. Incluso una vez un águila se llevó una gallina. Este es un entorno muy curioso, porque está a solo ocho kilómetros de la M50 y está rodeado de urbanizaciones, lo que supone una presión para la fauna autóctona. Yo no tengo problema, aunque me afecta. Creo que es cuestión de asumirlo.

¿Qué características tiene un huevo ecológico?

Lo principal, en mi opinión, es que tenga omega 3. Mis gallinas comen pienso ecológico de calidad, sin harinas animales; y sobre todo “pastan”, ya que comen verde y bichitos.
Además, al estar todo el día moviéndose, hacen ejercicio y son capaces de volar. Yo creo que eso se transmite en que la gente que consume sus huevos –e incluso algún cocinero de cierto prestigio– me pregunten de dónde han salido. Tienen una consistencia que se la da la libertad, con la posibilidad de comer gusanos e insectos que nutren a la gallina.

¿Por qué existe tanta diferencia de precio con otros huevos?

Porque el pienso es más caro y porque mis gallinas no están siendo estimuladas con luz como hacen otras explotaciones. Eso hace que sean menos productivas, que pongan menos huevos. Ademas, al ser una explotación pequeña –es un gallinero artesano–, es menos rentable que las más grandes en términos económicos.
Los huevos de mis gallinas tienen un valor añadido que valoran mis clientes: su sabor. A esto hay que sumar la posibilidad que tienen de conocerme. La diferencia de precio no es muy grande con los huevos ecológicos que venden en supermercados, que además los están trayendo de Galicia, por lo que tienen una mayor huella de carbono.

Los huevos de mis gallinas tienen un valor añadido que valoran mis clientes: su sabor.

Tú vivías antes en Madrid. ¿Cómo ha cambiado tu vida desde que te has venido al campo?

Lo que yo he notado más desde que vivo aquí es la sensación del sol en los ojos y el viento en la cara. Estar en contacto con la naturaleza es algo que no se percibe en las ciudades, donde mucha gente sale de casa y va al garaje, coge el coche y se pone las gafas de sol, aparca en el garaje del trabajo y pasa la mayor parte del día en un entorno de luz artificial, triste.

¿Cuántas gallinas necesitarías tener para que fuera rentable?

En la Comunidad de Madrid, se considera explotación prioritaria a partir de 13.000 gallinas. De esta forma, obtienes una subvención del 40% de tu inversión. En exterior, una explotación de gallinas ecológicas necesita un espacio de 4 metros cuadrados por gallina. Además, es necesario rotar la zona para que el terreno se regenere del desgaste del picoteo, por lo que sería necesario tener al menos 100.000 metros cuadrados, 10 hectáreas. A mí eso me parece una locura.
Lo suyo sería 500 gallinas. Tengo que estudiar la viabilidad, sobre todo aplicando ideas de permacultura.

¿Cuántos años vive una gallina ponedora?

Puede vivir hasta quince años. Se considera ponedora desde los seis meses, aunque su ciclo productivo se ralentiza a partir de los cuatro años. Mi gallinero aún es joven, por lo que son aún productivas.

Recibe en tu e-mail las novedades de ecologiacotidiana.es



 
Pin It

Otros posts

« »

Recibe las novedades de Ecología cotidiana

Suscríbete al newsletter y recibirás contenido exclusivo y las novedades del blog antes que nadie.

¡Te has suscrito correctamente!