Ecofibra.es es un proyecto de la Asociación Vida Sana para impulsar el sector textil a partir de fibras naturales de producción local en cada uno de sus eslabones: desde la producción de la fibra hasta la venta de moda sostenible. Dirigido a autónomos, emprendedores o trabajadores de empresas que trabajan o quieren trabajar en el sector textil sostenible en Andalucía y en Cataluña, la última edición ha ofrecido formación presencial, formación a distancia y asesoramiento personalizado. Ecofibra.es se ha desarrollado dentro del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y cofinanciado por Fondo Social Europeo.
Uno de los proyectos textiles que se ha beneficiado de este proyecto es Guasinei. Javier, Miguel y María son tres jóvenes de Sevilla que han puesto en marcha la marca de ropa unisex Guasinei. Confeccionada en Sevilla, concretamente en la central de moda ética Occhiena, está producida con un textil de calidad (algodón 100%, corcho y otros textiles naturales), con energías renovables, serigrafía artesanal con tintas de base agua, packaging reciclable y un diseño innovador y de calidad.
¿Cuál es el perfil de las personas que han pasado por la última edición del proyecto Ecofibra.es?
La mayoría pequeños emprendedores que ya trabajan en el sector textil o quieren hacerlo próximamente. Diseñadores que buscan materias primas o como difundir su producto. Muchas mujeres, la mayoría.
¿Cómo es el proceso de formación y asesoría?
Hemos tenido un servicio de asesoramiento personalizado disponible durante todo el proyecto. Simplemente habían de contactarnos y plantearnos sus dudas o demandas de información.
Respecto a la formación hemos hecho ofrecido dos cursos diferentes, uno sobre producción de fibras naturales y otro sobre comunicación y venta. Ambos se han impartido tanto en Barcelona como en Sevilla. También hemos ofrecido una formación más global a distancia. El curso de profesionalización en textil sostenible: de la fibra a la moda. Como su nombre indica se han abordado todas las partes del proceso. La matrícula al curso también ha estado disponible a lo largo del proyecto.
¿Qué requisitos son necesarios para formar parte de próximas formaciones?
Se trata de un proyecto del programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica cofinanciado por Fondo Social Europeo. Por ello había unos requisitos que debían cumplir los destinatarios que en nuestro caso era ser trabajadores tener el domicilio en Andalucía y Cataluña.
¿Creéis que volveremos a ser productores con materia prima de origen próximo?
¡Eso no gustaría! Seguro que no a los niveles como lo fuimos en otras épocas pero al menos podemos recuperar una parte de la producción y ofrecer una alternativa de futuro a los agricultores y volver a poner en marcha una parte de la industria textil nacional que se ha perdido.
¿Qué tipo de fibras naturales son las que tienen mayor futuro?
Todas tienen sus ventajas y sus aplicaciones concretas. Nuestro algodón tiene el valor añadido de ser una de las pocas regiones de Europa donde se puede cultivar y da de comer a muchas familias. El cáñamo es un cultivo con muchas propiedades y múltiples aplicaciones en el sector industrial. Igual que la lana, que hoy en día es un residuo y que se puede aprovechar tanto para el sector textil como para la construcción como aislante. El lino también tiene muy buenas propiedades como tejido.
¿Para cuándo la próxima edición de Ecofibra.es?
No vamos a llevar una segunda edición del proyecto a corto plazo porque la línea de ayudas que nos ha permitido hacerlo no ha salido. Nos hubiera gustado ofrecerlo en otras comunidades autónomas. Pero estamos mejorando la web de nuestro proyecto Planeta Moda y vamos a poner allí todo el material que hemos generado para que se pueda consultar libremente.
Guasinei
¿Cuál ha sido el germen de Guasinei?
Nos compramos 1 kilo de nueces en una frutería, decían que eran buena para el cráneo.
Ahí pegamos el primer chispazo, pero eran solo risas en un banquito mientras abríamos nueces. Lo que pasa es que luego la cosa se puso seria.
¿Os conocíais de antes?
Desde el 87.
¿Qué ha supuesto para Guasinei contar con la formación del proyecto Ecofibra.es?
Encontrar vida mas allá de Inditex.
Habéis conocido a otras personas emprendedoras durante la formación?
Por supuesto! Sin duda eso ha sido lo mejor, el poder coincidir con bichillas raras como nosotras.
¿Por qué la moda sostenible tiene tanta calidad en España y, sin embargo, no cuenta con gran acogida? ¿Existe desconocimiento?
Tito Amancio y el resto de la industria nos ha acostumbrado y hecho creer que con 40 euros puedes llenar tu armario, y lo consigue, te llena tu armario por lo mismo que una prenda de moda ética. Lo que no sabemos es el precio real que hay detrás de todo ello. Trazabilidad creo que se decía, ¿no?
Por otro lado la moda ética y sostenible, salvo algunas firmas, suele ser caros y aburridas en cuanto a diseños, y si encima le metes el contexto económico y social donde vivimos….voilà!
La industria textil dio trabajo a muchos miles de personas en España. Hablamos del pasado. ¿Creéis que en un futuro no muy lejano podremos consumir moda sostenible, ética y de calidad, a partir de tejidos vegetales cultivados y fabricados localmente? ¿O es una utopía?
O alcanzamos nuestra soberanía textil por nosotros mismos… o Amazon, Inditex o alguno de estos grandes nos acabará poniendo las bragas nada mas nos levantemos de la cama. Y no está tan lejos lo que decimos, eh. Suena guapo.
¿A qué materiales veis mayor futuro?
Preferimos materiales vegetales. La energía se transforma, una camiseta de algodón tiene su esencia de la vida que ha tenido en los campos de cultivo de Sevilla, nos dan más buen rollo si ha salido de la tierra y la hemos regado. Sí, nos gusta regar.
Ver salir tu prenda de un tubo nos deja aun un poco descolocadas.
Pero por otro lado queremos apostar por el reciclaje, hay demasiados materiales ya producidos que están deseando una nueva vida. El inconveniente es la falta de infraestructura, dinero… lo típico vaya. Tenemos un badén como la giralda de grande con ese tema (lagrimilla).
¿Cuáles son vuestros planes de futuro?
Sobrevivir como podamos. Tenemos muchísimas ideas y ganas, pero si la moda ética y sostenible no cuaja en España, imagínate en África del Norte (Sevilla).
Sabéis lo que es decirle a la gente que hacemos moda ética y sostenible y que te respondan : ¡Aaaaaaaaaaah, que eres vegano!
Cuando contestamos que nos encanta el cerdo ibérico, tendríais que ver el infarto cerebral que le da a la peña.
No, no tiene precio.
¿Dónde se pueden adquirir vuestras prendas?
Hemos estrenado nuestra Guasi´s Store!!
Un pequeño marketplace donde puedes hacer algo maravilloso. ¡Con un click nuestros productos viajan hasta todos los armarios de toda Europa!
Mira os la dejamos aquí !!! (Solo para curiosos): ictail.com/guasinei.
Nuestras Guasicamisetas se han puesto muy contentas cuando le hemos contado lo de la tienda online y tal, han flipado, en serio.
También nos movemos por todos los sitios donde nos dejan poner nuestros stands.
Si algún lector tiene algún marketplace físico o cualquier cosa, ¡aquí nos tienes! info@guasinei.es. Gracias.
¿Es la venta por internet la gran aliada de los emprendedores de la moda sostenible?
Es el mejor sitio para poder alcanzar una visibilidad casi mundial con 15 pesetas en el bolsillo. Si te quieres arriesgar con poco dinero, es tu sitio.
Eso sí, la competencia es mundial, hay que hacerlo jamón para ganarse un hueco en el mundo cableado. Que no cabreado.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Otros posts
» Noticias Destacadas, Protagonistas » Ecofibra.es impulsa el textil sostenible
ecofibra.es, fibras naturales, Fundación Biodiversidad, guasinei, programa Empleaverde