Entrevista a Esturirafi

en octubre 15 | en Noticias Destacadas, Protagonistas | de | con Comentarios desactivados en Entrevista a Esturirafi

Rut y Nahir, autoras de Esturirafi

Esturirafi es el nombre del blog que comenzaron hace seis años dos hermanas gallegas, Rut y Nahir, quienes han tenido la amabilidad de responder a mis preguntas en este post. Además de haber publicado más de 500 entradas, Esturirafi es desde hace un par de años también una ecotienda que nos permite comprar online productos sin plástico que no supongan un problema para el medio ambiente una vez acabada su vida útil.

Esturirafi nació como un blog y ha crecido para incorporar una tienda online. ¿Os imaginábais el camino que habéis seguido?

Exacto, todo empezó con un blog en el año 2014. Un hobbie en el que poníamos en práctica nuestros estudios y todo lo que nos apasionaba: ecología, fotografía, informática, diseño… En ningún momento nos imaginamos que llegaríamos tan lejos. Fue algo que surgió poco a poco. Empezamos colaborando con marcas sostenibles, después sacamos unas bolsas de algodón con mensajes que vendíamos a través de la plataforma etsy. La idea de crear una tienda online de productos zero waste estuvo rondando en nuestras cabezas dos años, hasta que por fin la abrimos en junio de 2018.

Nahir, dada tu experiencia viviendo fuera de España. ¿Dirías que estamos los españoles igual de concienciados que en otros países en la necesidad de cuidar la naturaleza? ¿Qué te ha permitido ver, que antes no veías, tu experiencia cosmopolita?

He tenido la suerte de vivir en varios países: Reino Unido, Francia, Portugal, Estados Unidos… Me sorprendió lo fácil que era en Francia en el año 2015 acceder a productos ecológicos: en los mercados, supermercados, pequeñas tiendas… Tengo la sensación que cuanto más al norte, mayor es la conciencia de cuidado del medio ambiente. Portugal lo noté un paso por detrás de España, aunque en los últimos años ha habido un cambio grande y cada vez están más concienciados. Estados Unidos fue un shock, es el “paraíso” del plástico de un solo uso, la cultura del usar y tirar, de la comida rápida… Creo que es un ejemplo de todo lo que no se debe hacer. Aunque es un país de contrastes, en el que si quieres evitar este estilo de vida puedes, aunque sale más caro.

Rut y Nahir, autoras de Esturirafi
Rut, eres bióloga y cuentas con un máster en Gestión Ambiental y otro en Desarrollo Sostenible. ¿Cómo de sostenible ves el futuro del planeta, «con la que está cayendo»?

Creo que hay que buscar el lado positivo de todo esto. Por ejemplo, esta crisis ha hecho que el tráfico aéreo a nivel mundial disminuya muchísimo, algo que el calentamiento global agradecerá. Por otro lado, muchas personas se han dado cuenta de lo que es necesario y lo que no, haciendo que cambien sus hábitos de consumo: más compra local, comprar lo necesario, moda sostenible, etc. Estos pequeños cambios de consumo y en nuestro modo de vida repercutirán en el futuro del planeta, aunque como siempre el poder de cambio a gran escala lo tienen otros.

Por otra parte, Rut, pareces una apasionada de la fotografía. ¿Realizas las fotografías que se publican en Esturirafi?

Me encanta la fotografía, aunque la practico poco últimamente, llevo haciendo fotos desde muy pequeña. Muchas de las fotografías del blog y de los productos de la tienda las hago yo en mi pequeño “estudio” casero 🙂

Contáis con una buena lista de colaboradoras, todas mujeres. Supongo que eso no es casualidad. ¿Tenéis las mujeres más conciencia ecológica?

Cuando empezamos a escribir en el blog no teníamos un perfil de lector definido. Escribíamos sobre lo que nos gustaba, compartíamos descubrimientos, tutoriales, recetas… Lo mismo en las redes sociales. Con el paso de los meses nos dimos cuenta que nuestro contenido conectaba mejor con las mujeres, por lo que decidimos hablar en femenino y priorizar temas que interesan más a las mujeres como la menstruación o la moda sostenible. No creemos que haya más mujeres con conciencia ecológica que hombres. Tal vez sea cuestión del canal que utilizamos: blog y redes sociales.

Preparando una caja con productos de la ecotienda Esturirafi
¿Cuál fue la motivación para crear la tienda online?

En el año 2015 conocimos por primera vez el término Zero Waste, a través del blog y redes sociales de Bea Johnson y Lauren Singer… Empezamos a ser más conscientes de los residuos que generábamos. Reciclar no era ni es suficiente, teníamos que reducir nuestra bolsa de la basura. Fuimos aplicando pequeños cambios que compartíamos por las redes sociales: copa menstrual, discos desmaquillantes, botella reutilizable, etc… Surgió mucho interés y nuestras seguidoras tenían dificultades para encontrar estos productos cero residuos. Nosotras mismas muchas veces tuvimos que recurrir a tiendas de fuera de España para conseguirlos. Esta fue nuestra principal motivación, crear un espacio, en este caso una tienda online, en la que reunir todos los productos que utilizamos y recomendamos para una vida sin plásticos de un solo uso y con menos residuos. Con el objetivo final de llegar a ser Zero Waste.

¿Cómo realizáis el proceso de selección de los productos de la tienda?

Para formar parte de nuestra tienda online zero waste, un producto debe cumplir varios requisitos:

  • Respetuoso con el medio ambiente.
  • Producido de forma responsable.
  • Con un precio razonable.
  • Duradero y/o útil.
  • Con un precio razonable.
  • Uso mínimo de plástico.

Damos prioridad a los productos artesanales o de pequeños productores. También apostamos por el producto Km0, cuanto más cerca mejor. La mayoría de nuestros productos son españoles: cremas de Teruel, esponjas de luffa de Caldas de Reis, jabones de Ribadavia, champús de Puebla de Sanabria, etc.
Antes de incorporar un producto lo probamos personalmente durante varias semanas. Es la única forma de garantizar que funciona y cumple todos los requisitos. No pretendemos ser una gran tienda con mil referencias. Queremos que Esturirafi sea garantía de calidad.

Productos de la ecotienda Esturirafi, en una de las cajas de cartón que utilizan para los envíos, sin utilizar plástico.
¿Es posible vivir completamente sin plástico?

Sí, creemos que es posible vivir sin plástico de un solo uso. Nosotras no lo hemos conseguido, pero seguimos intentándolo y luchando día a día y hemos reducido muchísimo, aunque cada semana se cuela alguno… Siempre hablamos de los plásticos de un solo uso: botellas, envases, film para envolver alimentos, productos de higiene… Hay otros muchos plásticos a los que no podemos renunciar: el que está en nuestro ordenador, coche, teléfono… Tampoco evitamos los plásticos relacionados con la salud: medicamentos, tratamientos…

Dicen que la basura es un «invento» relativamente reciente. Apostáis por el residuo cero y el upcycling. ¿Creéis que es posible reducir a la mínima expresión (o incluso eliminar) la cantidad de basura que generamos?

Es verdad que si retrocedemos 100 años la basura no existía: los envases eran retornables y lo que se generaba eran desechos orgánicos que volvían a la tierra o se utilizaban para alimentar a los animales. Reducir nuestra basura es posible y muy necesario. Tal vez no consigas un residuo cero, pero con que hayas reducido la mitad ya es un gran paso. No se trata de hacerlo perfecto, se trata de hacer algo.

MÁS INFORMACIÓN EN:

Esturirafi

Facebook

Twitter

Instagram

Recibe en tu e-mail las novedades de ecologiacotidiana.es



 
Pin It

Otros posts

« »

Recibe las novedades de Ecología cotidiana

Suscríbete al newsletter y recibirás contenido exclusivo y las novedades del blog antes que nadie.

¡Te has suscrito correctamente!