Ecovatios suministra energía verde y ayuda a ahorrar

en marzo 12 | en Espacio invitado, Noticias Destacadas | de | con Comentarios desactivados en Ecovatios suministra energía verde y ayuda a ahorrar

Carlos García, Director General de ecovatios, energía verde

Mucha gente está preocupada por la subida de los precios del recibo de electricidad. ¿A qué se debe esa subida? ¿Se espera una bajada en algún momento, o debemos acostumbrarnos a estos precios?

Los precios del mercado mayorista son fluctuantes. Varían todo el año. Es normal que tengamos meses más caros, como lo son los actuales, y meses más baratos, como por ejemplo la mayor parte del año pasado. De hecho, a medio plazo, las tarifas que suelen resultar más económicas a medio plazo son las indexadas al mercado mayorista.

¿Cuándo y por qué surge ecovatios?

Surge en el año 2014 con el objetivo de convertirse en una eléctrica suministradora de energía verde y que ayude a sus clientes a consumir menos. Apostamos por la eficiencia energética y creemos firmemente en las energías renovables y tenemos tarifas que se sitúan entre las más competitivas para empresas del mercado español según el comparador de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia.

¿A qué tipo de clientes está dirigido?

ecovatios está enfocado en el negocio B2B. Es decir, las empresas y los grandes consumidores de energía son nuestros clientes más habituales. Entre otras razones, porque somos capaces de ofrecerles mayores ahorros que a pequeños consumidores.
Esto no quiere decir que no aceptemos clientes residenciales, siempre son bienvenidos y nos gusta ver crecer a la comunidad de ecovatios. ¡Hay energía verde para todos!

¿Cuánto se puede ahorrar contratando ecovatios?

Nuestras tarifas son entre un 10 y un 15% más bajas que las de las eléctricas tradicionales. Además, cuando realizamos un estudio de ahorros a alguno de nuestros clientes, tratamos de optimizar la potencia contratada, ya que normalmente muchas empresas la tienen sobredimensionada. Por este concepto son posibles ahorros muy significativos.

una pantalla de la aplicación de auto consumo de ecovatios

¿Es necesario realizar algún tipo de reforma en la instalación eléctrica?

No, porque la distribuidora, que es la empresa propietaria de la red, no cambia. De esta forma, el suministro sigue garantizado como hasta entonces. Cuando contratas la luz con ecovatios, solo estás cambiando de comercializadora.

Sobre las placas fotovoltaicas, ¿cualquier persona o empresa puede colocarlas libremente en su tejado? ¿Se le aplica el “impuesto al sol”? ¿Por qué?

Cualquier persona o empresa puede instalar fotovoltaica en su tejado, pero con la legislación actual, el autoconsumo beneficia especialmente a aquellas empresas con un patrón de consumo eléctrico intensivo, en las que la autoproducción energética da lugar a muy poco o ningún excedente de la energía producida in situ.
Sí. Existe un peaje de respaldo, denominado “impuesto al sol”, y realmente habría que preguntarle al gobierno por qué se aplica… Pero lo cierto es que, dada la bajada de costes de la tecnología, su impacto es mínimo.

¿Para cuándo la famosa batería de Tesla? ¿Es una solución legal? ¿Puede ser rentable y plenamente legal?

Además de Tesla, hay muchos otros fabricantes de baterías interesados y con presencia en el mercado español. Almacenar energía con baterías además de legal, es interesante en el caso residencial, y lo va a ser más según baje el coste de la tecnología, y esto está pasando mientras muy rápidamente.

Carlos García, Director General de ecovatios, en una charla en la feria Fitur

En la pasada edición de Fitur, ecovatios tuvo stand en la feria. ¿Es el sector del alojamiento hotelero uno de los más concienciados en pasarse a las renovables? ¿Puede esto generar una suerte de “turismo verde” como sello diferenciador?

Nuestra presencia como expositores en la feria estuvo motivada por la creciente demanda, por parte del sector hotelero, de productos y servicios que le permitan reducir sus emisiones, ahorrar costes y, al mismo tiempo, atraer a un turista cada vez más concienciado con el respeto al medioambiente. Cada vez más, los viajeros valoran aquellos establecimientos que apuestan por la sostenibilidad. Por tanto, participar en FITUR nos pareció una manera bastante natural de responder a esta demanda.

¿Cómo de rentable es una instalación fotovoltaica? ¿Cuántos años dura una instalación?

Con la regulación actual y la radical bajada de los costes de la tecnología fotovoltaica, los proyectos de autoconsumo en España son rentables, con periodos de retorno de la inversión de entre 6 y 10 años, generando ahorros de entre el 15% y el 40% en la factura eléctrica de las empresas. Para el caso de los clientes residenciales el retorno, utilizando baterías, se sitúa entre los 10 y los 13 años.
La garantía de las instalaciones suele estar sobre los 25-30 años, aunque esto no quiere decir que a partir de ese año deje de funcionar.

Proponemos distintas tecnologías existentes para que nuestros clientes puedan monitorizar sus consumos y visualizarlos en tiempo real

¿Cómo monitoriza ecovatios los consumos de sus clientes?

Como comercializadora, tenemos acceso a una base de datos de las distintas distribuidoras que nos proporciona información sobre los consumos y los niveles de potencia demandada a los que llega cada cliente. De esta forma, les podemos ayudar a ajustar la potencia contratada a la que verdaderamente necesitan.
Asimismo, a los clientes interesados, tanto residenciales como empresariales, les proponemos distintas tecnologías existentes para que puedan monitorizar sus consumos y visualizarlos en tiempo real en sus móviles, tableta, PC…

¿Qué tarifa se aplica por ese servicio? ¿Tiene algún coste la instalación?

No aplicamos ninguna tarifa adicional por aconsejarles sobre la potencia que deberían contratar para generar mayores ahorros. Sin embargo, si lo que quieren es monitorizar sus propios consumos, desde nuestra página web aconsejamos a los pequeños consumidores de energía a instalar Mirubee. Un avanzado medidor que se coloca de manera sencilla en el cuadro eléctrico de tu casa y mide en tiempo real tus consumos. Para los consumidores más grandes, empresas, el coste de monitorizar es de unos 30 € al mes, que se recuperan muy rápido porque los consumos se pueden reducir entorno al 10 %.

Los proyectos de autoconsumo en España son rentables, con periodos de retorno de la inversión de entre 6 y 10 años, generando ahorros de entre el 15% y el 40% en la factura eléctrica de las empresas

¿Qué es EKOenergía?

Es una certificación europea y una forma adicional de ofrecer a nuestros clientes un reconocimiento de que la energía de origen renovable que consumen proviene de proyectos con un bajo impacto ambiental. Además, a través de EKOenergía, canalizamos una parte de nuestra facturación a proyectos de energías renovables en vías de desarrollo.

¿Pueden los ayuntamientos ser productores de electricidad?

Sí. Se pueden beneficiar del autoconsumo multitud de edificios públicos, para los que la correcta gestión de su gasto en energía es esencial, como aquellos que gestionan ayuntamientos, diputaciones o comunidades autónomas.

¿Qué perspectivas ven al sector de las energías renovables en España, con la situación legal y fiscal actual?

Las renovables llevan unos años de cierto impass en España, al contrario de lo que sucede en el resto del mundo. En todo caso, la ventaja de este momento es que las renovables ya no necesitan ningún tipo de apoyo o subvención, por lo que se van a desarrollar, también en España, con o sin apoyo del regulador.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

Web de Ecovatios

Facebook

Twitter

LinkedIn

Recibe en tu e-mail las novedades de ecologiacotidiana.es



 
Pin It

Otros posts

« »

Recibe las novedades de Ecología cotidiana

Suscríbete al newsletter y recibirás contenido exclusivo y las novedades del blog antes que nadie.

¡Te has suscrito correctamente!