Ainara Cámara, responsable del Estudio Diagrama, se autodefine como «Diseñadora de marcas con esencia y asesora de proyectos y negocios que buscan un mundo más respetuoso». En esta entrevista, nos da sus claves para conseguir comunicar una imagen clara de tu negocio, que te permita llegar a más clientes.
Un estudio de diseño para empresas y proyectos sostenibles situado en la comarca de La Vera, en Cáceres. ¿Cómo has llegado aquí?
Yo soy de Bilbao. Estudié Diseño Gráfico y empecé a trabajar en una agencia de diseño web, donde estuve varios años. Después de unos años en Granada, llegué a Villanueva de la Vera. Después de un paso por la artesanía, volví al diseño gráfico.
La especialización en este tipo de clientes comenzó aquí. Comencé a trabajar con unos productores de pimentón ecológico y después me fueron llegando clientes relacionados con la sostenibilidad y la ecología.
¿En qué se diferencia el trabajo en una agencia de una gran ciudad del trabajo en el medio rural?
Cuando trabajaba en la agencia de Bilbao, era empleada y trabajaba para grandes clientes. Aquí soy freelance y trabajo directamente con el cliente. Aquí hay bastantes emprendedores, ya que no hay mucho trabajo. En esta zona hay mucho tema eco, y me va llamando gente de este entorno.
¿Por qué crees que hay tanto emprendedor verde en esa comarca?
Yo creo que aquí ha venido mucha gente de la ciudad, los llamados “neorrurales”. Está relativamente cerca de Madrid y es una tierra exuberante y bastante fértil. Son empresarios que son conscientes de que es necesario apostar por el diseño.
Por otra parte, detecto una creencia de que los productos ecológicos son tan buenos que se venden solos. No ven necesario invertir en imagen y en publicidad. Me preocupa, por ejemplo, ver en las herboristerías productos con etiquetados que parecen de hace treinta años. Creo que se deja de vender en muchos casos por estética.
¿Qué papel tiene el diseño?
Para mí, es la carta de presentación. Hay una gran competencia y los productos nos entran por los ojos. Tenemos que ser muy claros en lo que se vende. El diseño permite dar un salto para superar la timidez y la modestia y, por tanto, llegar a más clientes.
¿Es imprescindible tener una web propia?
Sí. Se puede empezar con algo muy sencillo. No es necesario gastarse demasiado dinero. Sin embargo, hay quien piensa que con tener presencia en Facebook, en ocasiones incluso con un perfil personal, es suficiente. Es cierto que se puede llegar a interactuar con mucha gente, pero solo cuando tienes tu propia web controlas lo que tienes y lo que haces.
Por otra parte, a medida que el negocio va creciendo, se hace necesario medir lo que se hace. Si no tienes tu propia web, no puedes controlarlo.
Si no salgo en la primera página de resultados en una búsqueda, ¿no existo?
Sí que existes. Pero si quieres aparecer en las primeras posiciones has de tener un producto muy específico. Para posicionar has de concretar al máximo, pues no puedes invertir las cantidades de las empresas grandes. Por eso hay que buscar nichos de mercado muy concretos.
Mi labor es acompañar a mi cliente en ese crecimiento, desde la potenciación de las redes sociales o desde la mejora del diseño
Ofreces un pack “esencial” y otro “impulso”. ¿A quién va dirigido cada uno?
Para mí, el pack esencial es para quien está empezando. Ofrezco un servicio de diagnóstico gratuito en el que charlo con el cliente para ayudarle a ver sus potenciales. Cuando trabajo con alguien busco sacar la esencia del proyecto, eso tan especial que ofreces tú y te diferencia de otros, y potenciarlo. Este pack de inicio es para conseguir una imagen corporativa sólida y una presencia web, con un blog que te ayude a generar más tráfico. Lo bueno de esto es que luego puede crecer.
El pack impulso está pensado para quien ya tiene el negocio en marcha, construyó hace tiempo su web pero apenas la renueva. Aquí se trata de actualizar los contenidos y la apariencia, porque el diseño web cambia mucho. Es muy importante tener una imagen actual y no dar la sensación de que no lo cuidas. Es un poco peligroso que cuando alguien entra en la web perciba descuido, vea información incorrecta o desactualizada, no reciba contestación a los emails, o compruebe que las redes sociales no tienen contenidos actualizados.
¿Cómo le cambias la vida a tus clientes?
Me implico mucho en sus proyectos y les ayudo a sacar su puntos fuertes y su potencial. Hago que tengan una presencia en internet de calidad y puedan gestionarla. Mi labor es acompañar en ese crecimiento, desde la potenciación de las redes sociales o desde la mejora del diseño.
¿Ofreces servicios de email marketing?
Sí. Normalmente lo que hago es dejarles todo preparado: en la web, para que puedan hacer una captación de emails; y en la plataforma de email marketing, para que continúen la labor. En ocasiones, algunos clientes deciden delegar en mí estas tareas, como por ejemplo encargarme la realización de una campaña.
Una de las quejas más frecuentes es que esta labor es complicada y quita bastante tiempo.
Me da la sensación de que a veces la gente quiere abarcar demasiado. Si llevas un negocio en solitario, no puedes estar en todas las redes sociales; en este caso, hay que minimizar o delegar. Un truco es ser muy organizado, y dedicar, por ejemplo, un día fijo al Facebook y al email marketing, ya que se pueden dejar tareas programadas.
¿Qué consejos básicos darías a los que están comenzando con su negocio y no tienen muy claro por dónde empezar?
Lo primero, contárselo a todo el mundo. Hablarlo con tu familia, con tus amigos, con tus vecinos, con tus conocidos y con todas las personas que puedas, tengan o no que ver con tu negocio. Esto te ayuda a conocer la opinión de la gente e ir sacando pequeñas ideas que te permiten clarificar por dónde vas, así como aprender a dar la cara y no esconderse detrás del producto. En este tipo de proyectos, a la gente le gusta apoyar a otras personas.
¿Cómo se llega a más clientes?
Yo creo que la clave es que la imagen sea sencilla y clara. Pensar mucho quién es tu cliente potencial, ponerte en su pellejo. También destacar las cualidades del producto y no obviarlas. Ser muy constante y sólido con tus imágenes, y ser corporativo hasta el punto de incluir la web y el logotipo en el Whatsapp, por ejemplo.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Web de Estudio Diagrama
Facebook
Linkedin
Otros posts
» Noticias Destacadas, Protagonistas » Diseño para empresas
y proyectos sostenibles
« Economía circular en la huerta:
residuo orgánico para compost
La bolsa de valores de la compra »