Construir con paja
y otros materiales sostenibles

en agosto 21 | en Noticias Destacadas, Protagonistas, Vida eco | de | con Comentarios desactivados en Construir con paja
y otros materiales sostenibles

Alfonso Zavala, director de Alen & Calche, es especialista en arquitectura sostenible y técnicas de bioconstrucción.

Alfonso Zavala, director de Alen & Calche, es especialista en arquitectura sostenible y técnicas de bioconstrucción.

La paja es un material sostenible, sano y seguro que cada día gana más adeptos. Aunque en el cuento Los Tres Cerditos la casa de paja termina derribada por los soplidos del lobo, en realidad permite construcciones robustas, seguras y confortables. En este post hablaré de los bloques Bala-box, sistema modular de paja prensada, así como de otros materiales de construcción sanos y sostenibles, de la mano de Alen & Calche, empresa de arquitectura y materiales de bioconstrucción.

La bala de paja es un material sobrante y natural, que abunda en zonas con cultivos de cereal. Su gran capacidad aislante permite una gran eficiencia; las edificaciones que utilizan paja cumplen fácilmente el estándar passiv house o Passivhaus y convertirse en Edificaciones de consumo de Energía Casi Nulo (EECN), un estándar que será obligatorio en la Unión Europea para todas las nuevas construcciones realizadas a partir del año 2020.

módulo de construcción con paja Bala-Box

Bloque de paja prensada y madera Bala-Box. © Bala-Box

Bala-Box es un sistema modular en el que una bala prensada de paja de trigo se inserta en una estructura de madera, obteniendo un bloque prefabricado, donde en un solo elemento tenemos la estructura, el cerramiento y el aislamiento de la vivienda. Esta modularidad permite una fácil manipulación entre dos personas, así como un montaje sencillo y estable (gracias a su ensamblaje contrapeado y la sujeción de los bloques entre sí mediante tornillería o clavos). Los bloques se colocan de canto, de manera que el muro queda de 35 cm de espesor, menor que en las construcciones de paja en general, pero con el mismo aislamiento, por la posición de las fibras. Los muros pueden ser portantes, de carga. Finalizados dichos muros, se pueden revestir con un mortero de arcilla o cal, o recubrirse con paneles que se pueden fijar de manera sencilla a la estructura de madera de los bloques.

Los bloques de Bala-Box permiten, con un material sano como la paja, “un aislamiento muy superior al que puede proporcionar una pared de ladrillo”, afirma Alfonso Zavala, creador de los Bala-Box. Este arquitecto –con 30 años de experiencia en diseño sostenible de arquitectura, diseño urbano / planificación y proyectos de rehabilitación– es especialista en bioconstrucción y fundó, en 2009, Alen & Calche, empresa dedicada a proyectos y reformas de arquitectura sostenible, construcción con tierra, madera y paja.

Tadelakt es un enlucido de cal 100% natural, tradicional de Marruecos

Muestra de la aplicación de Tadelakt, enlucido de cal 100% natural, tradicional de Marruecos.

Materiales de construcción sanos y sostenibles

Alen & Calche distribuye materiales de construcción sanos y sostenibles, productos como pinturas ecológicas naturales, barro, cal, estucos y tadelakt, tratamientos para madera, lasures y aceites, que posibilitan una vivienda libre de tóxicos.

Muchos de estos materiales han sido usados tradicionalmente; sin embargo, no siempre son conocidos por los profesionales de la construcción ni por aquellas personas que optan por la autoconstrucción. Por ello Alen & Calche ofrece asesoría y formación, talleres de introducción a la bioconstrucción y otros más específicos que permiten conocer las posibilidades de materiales sanos y sostenibles (tadelakt, revestimientos decorativos y pinturas). Puedes ampliar información sobre los próximos talleres aquí.

Algunos de los productos Auro que comercializa Alen & Calche

Alen & Calche es distribuidora y representante en España de las pinturas y revestimientos naturales Auro.

Recibe en tu e-mail las novedades de ecologiacotidiana.es



 
Pin It

Otros posts

« »

Recibe las novedades de Ecología cotidiana

Suscríbete al newsletter y recibirás contenido exclusivo y las novedades del blog antes que nadie.

¡Te has suscrito correctamente!