Recuperemos la soberanía energética (III)

en marzo 20 | en Noticias Destacadas, Protagonistas | de | con Comentarios desactivados en Recuperemos la soberanía energética (III)

Comunidad energética de Llanera (Asturias)

Algunos de los futuros vecinos del cohousing Axuntase, que albergará la comunidad energética de Llanera, en el terreno.

En este tercer post, me he querido centrar en la comunidad energética local de Llanera, concejo de Asturias situado al norte de Oviedo. Sus principales protagonistas son Axuntase (cohousing intergeneracional), AstuEnerxía (cooperativa energética renovable) y EcoPruvia (comunidad de salud con huertos propios y grupo de consumo).

El primer punto de la comunidad energética de Llanera será el propio cohousing, comenta Javier Fernández, responsable de prensa de Axuntase. Una instalación que anda ligeramente por encima de los 90 kilovatios pico, y que «tiene previsto verter a la red durante las horas de máxima producción; y, cuando las placas fotovoltaicas no estén produciendo, tomarán la energía del exterior. De este modo, las necesidades energéticas estarán cubiertas las veinticuatro horas del día». 

Como la población de Llanera está bastante dispersa, y según la normativa actual solo pueden beneficiarse los vecinos que estén en un radio de hasta 500 metros de la instalación, «vamos a intentar crear nuevos puntos, para que en cada pueblo haya uno». Para ello, «la primera labor es explicar bien el proyecto a los vecinos: que es más barato, que el suministro está garantizado, pero también que es una forma más eficiente y sostenible de consumir electricidad». 

Momento de la plantación en el terreno del cohousing de Axuntase

La comunidad energética de Llanera no está dirigida únicamente a viviendas, sino también a comercios e industrias de la zona, que puedan beneficiarse de esta iniciativa. Y es que en Llanera, comenta la presidenta del cohousing Axuntase, Mary Asun Rodríguez, con el cohousing «vamos a duplicar la población de Caraviés. Cuando presentamos el proyecto en la biblioteca del pueblo, tuvimos tanta expectación que no cabían todos. Es un municipio muy rico en asociacionismo y llevamos un tiempo colaborando con las diferentes asociaciones que están trabajando en la zona».

El cohousing

La idea del cohousing se lleva gestando desde el año 2014, cuando cinco mujeres de entre 39 y 64 años, entre ellas Mary Asun, se reunieron para desarrollar la idea que tenían de vivir en comunidad. Sobre la instalación fotovoltaica de la comunidad energética de Axuntase, me comenta que «dentro del equipo de arquitectos tenemos un ingeniero bioclimático, que es quien hace todos estos cálculos. Sabemos que no todos los meses vamos a ser autosuficientes, y no podemos ir a acumuladores porque eso encarece muchísimo todo. Por eso vamos a volcar a la red eléctrica nuestros excedentes».

Arquitectura bioclimática

Un aspecto muy a tener cuenta, en términos de ahorro energético, es la demanda de energía necesaria para climatizar un edificio. Cuanto más eficiente es el aislamiento térmico, menor es la cantidad de energía que necesita este para lograr una temperatura de confort. 

plano del cohousing Axuntase, donde las viviendas estarán orientadas al Sur

El proyecto arquitectónico del cohousing Axuntase incorpora materiales sostenibles y arquitectura bioclimática. Así, las viviendas tendrán una orientación sur, con una galería en la que una gran cristalera permitirá la entrada del sol en invierno para aportar calor. Por el contrario, durante el verano el sol no llegará a penetrar en las viviendas, lo que reducirá las necesidades de refrigeración. Cada vivienda podrá tener su propia temperatura de confort, gracias a unos reguladores de temperatura con aerotermia. 

infografía del interior de una de las viviendas del cohousing Axuntase, donde se aprecia la galería orientada al Sur, que recibirá la radiación solar en los meses fríos y permitirá minimizar el gasto en climatización

La incorporación de AstuEnerxía

Francisco Rodríguez, Presidente del Consejo Rector de AstuEnerxía, afirma que están «muy esperanzados con este proyecto. Estamos asociados con Axuntase desde principios de 2021. Tenemos una muy buena base, con un grupo de personas con mucha madurez, muy cohesionados y con mucho trabajo detrás para reformar la ley de servicios sociales para incluir el cohousing en Asturias. Nosotros les introdujimos la idea de comunidad energética como un modo de transmitir los conocimientos y los valores de Axuntase hacia la comunidad en la que va a vivir, en Llanera«.

logotipo de AstuEnerxía, proyecto cooperativo de consumo de energía renovable

Soberanía energética

Para Rodríguez, «lo importante es tener una soberanía energética que nos permita una cierta independencia, no seguir colgados de las grandes empresas que nos llevan a un terreno en el que no estamos a gusto, pues nuestros intereses y los suyos son muy divergentes.» En esta línea, añade: «nos acercamos a las organizaciones que están trabajando la soberanía alimentaria» y también «a los que están ahora mismo protestando contra la instalación de parques eólicos gigantescos, concentrados en la zona occidental de Asturias». Y concluye: «antes se quemaba carbón, pero no se trata solo de cambiar solo la fuente de energía, sino de cambiar el modeloY para ello, lo primero que debemos hacer es obtener toda la energía que podamos con el menor impacto posible».

Superar las limitaciones legales

Dado que las comunidades energéticas locales tienen una limitación de un radio de 500 metros desde el punto de producción, según el Real Decreto 244/2019 de autoconsumo compartido a través de red de baja tensión. La idea –comenta Paco Rodríguez– es «generar diferentes células y esperar que se amplíe ese radio, cuando se trasponga la Directiva europea».  

En su opinión, «hay aspectos de la Directiva Europea que aún no se han traspuesto a la legislación española, como son los coeficientes de reparto, que deberían ser dinámicos, el porcentaje de energía que le toca a cada componente de la comunidad. Pero tenemos una buena base para empezar. Si tenemos proyectos en marcha, la gente verá que esto funciona, que es rentable».

PARA MÁS INFORMACIÓN:

Axuntase

AstuEnerxía

 

Recibe en tu e-mail las novedades de ecologiacotidiana.es



 
Pin It

Otros posts

« »

Recibe las novedades de Ecología cotidiana

Suscríbete al newsletter y recibirás contenido exclusivo y las novedades del blog antes que nadie.

¡Te has suscrito correctamente!