Cómo ahorrar dinero con energías renovables

en julio 7 | en Vida eco | de | con Comentarios desactivados en Cómo ahorrar dinero con energías renovables

Creo que fue Einstein quien dijo que si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo. Queremos pagar menos, mitigar el cambio climático, respirar aire más limpio y ser más independientes en cuanto al suministro energético. Y, sin embargo, ¿cuántos se han planteado instalar paneles solares o, simplemente, cambiar de compañía eléctrica? Otro modelo energético, a partir de energías renovables, es posible. En este post voy a darte unos consejos para rebajar tu factura, así como mi opinión a través de mi experiencia al contratar con una empresa que comercializa energía a partir de fuentes 100% renovables.

placas fotovoltaicas en cubierta

Cubierta fotovoltaica de 90kW sobre cubierta municipal de Torrefarrera, Cataluña (foto: Som Energia Cooperativa).

¿De dónde procede la energía que consumimos?

Para que cuentes con toda la información actualizada te dejo este enlace, para saber de dónde procede la energía que llega a Red Eléctrica de España. También puedes hacer un seguimiento, en este otro de la demanda de energía eléctrica en la Península –se puede elegir en el menú inferior otra zona geográfica del Estado– con datos de emisiones de CO2 y gráficos interactivos.

¿Qué compañías ofrecen energía 100% renovable?

Lo primero es que no te den gato por liebre. Si quieres saber qué empresas venden energía eléctrica a partir de fuentes 100% renovables, te sugiero que utilices la herramienta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), a la que puedes acceder en este enlace, selecciones “Electricidad” y pulses “Seguir”. En la siguiente pantalla (tarda un rato en cargar), una vez introducido el código postal, selecciona en la penúltima columna (donde pone “Verde”) la flechita inferior. Pasados unos segundos, te mostrará las empresas que SÍ suministran energías de origen verde. A mí la consulta me mostró esta pantalla:

captura de pantalla del comparador de la CNMC

El comparador te permitirá valorar todas las opciones existentes y elegir la que se adapte mejor a tu presupuesto. Si el ahorro es algo que te preocupa, te recomiendo que consultes si puedes bajar la potencia contratada, aunque esto dependerá del número y características de los electrodomésticos que empleas habitualmente, así como de tus hábitos de consumo de electricidad en casa. Usar electrodomésticos eficientes y lámparas de bajo consumo ayudan bastante a reducir la factura, si bien saber qué electrodomésticos son los que más gastan puede ayudarnos a tomar decisiones. El Estudio sobre Consumo Energético del Sector Residencial en España del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que puedes consultar en este enlace, deja claro que el frigorífico es el electrodoméstico que más consume, seguido de la lavadora, el televisor y el standby de los aparatos (apagarlos sin desenchufarlos).

Dar el paso

En febrero de este año, contraté el suministro de electricidad con Som Energía y –te garantizo que no me llevo nada por decir esto– estoy muy satisfecho por varias razones. En primer lugar, por lo sencillo que fue realizar los trámites de alta, desde la propia web, sin necesidad de llamadas ni papeleos; tan solo tuve que aportar la última factura y ellos se ocuparon de todo lo demás; punto para ellos. En segundo lugar, por la reducción del importe de mi factura eléctrica. Y en tercer lugar, aunque en mi conciencia ocupa la primera posición, porque me quedo mucho más tranquilo al saber que la energía que ha producido esa compañía proviene de fuentes renovables.Por si aún no te lo has planteado, formulo yo la pregunta: ¿y para hacer llegar esa energía hasta mi casa utilizan un cable especial? La respuesta es no. Lo que hacen es, tal y como explicó en Ecología Cotidiana Antonio Quijada, Coordinador de la Sección Territorial de Som Energía Madrid, en este post que publiqué en abril, adquirir “certificados verdes por el total de la energía comercializada”. Dicho más claramente, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia garantiza que la fuente es un 100% renovable. Esa energía que se vierte al sistema eléctrico español son toneladas menos de CO2 que se emiten a la atmósfera –no se queman combustibles de origen fósil– y residuos radiactivos que no se producen en centrales nucleares.

¿Qué beneficios obtienes?

En mi opinión, todos. Elegir es un derecho ciudadano, si bien es posible que tengamos dudas o reparos. Si te decides, has de saber que en ningún momento te quedarías sin suministro, ya que la distribuidora (empresa propietaria de la red y responsable de las lecturas de los contadores) seguiría siendo la misma. En caso de que vivas en alquiler, tienes derecho a elegir tu compañía comercializadora (incluso si no eres titular del contrato). No existe penalización si decides dejar la compañía en cualquier momento. Sí debes saber que tanto Som Energía como Goiener requieren pagar 100 euros para hacerse socio/a, ya que ambas son cooperativas (en el caso de Som Energía, no tendrás que abonarlos si cuentas con el apadrinamiento de un socio/a, y se te devuelven si te das de baja).

Recibe en tu e-mail las novedades de ecologiacotidiana.es



 
Pin It

Otros posts

« »

Recibe las novedades de Ecología cotidiana

Suscríbete al newsletter y recibirás contenido exclusivo y las novedades del blog antes que nadie.

¡Te has suscrito correctamente!