Cohousing ecológico Entrepatios

en diciembre 28 | en Noticias Destacadas | de | con Comentarios desactivados en Cohousing ecológico Entrepatios

vista exterior del edificio Entrepatios Las Carolinas

Madrid ha estrenado con Entrepatios el primer cohousing ecológico de la ciudad. Premio Europeo de Vivienda Colaborativa 2019, el edificio está certificado CO2 nulo por Ecómetro, cuenta con un diseño Passivhaus y tiene en la madera su principal material de construcción. Además, posee instalación fotovoltaica propia, captación y aprovechamiento de aguas pluviales, está preparado para una gestión integral de sus aguas grises y cuenta con zonas comunes multiusos. Nace un nuevo modelo de vivienda alternativa social y sostenible que prima la habitabilidad, confort, salubridad y sostenibilidad de los hogares.

Presentación de la certificación CO2 nulo, en el VII Congreso de Edificios Energía Casi Nula, a través del ejemplo del cohousing ecológico Entrepatios Las Carolinas.
¿En qué consiste la arquitectura de “triple balance”?

Es un concepto traído de la economía. En estudio sAtt, creemos que aparte del beneficio económico tenemos que tener en cuenta otros dos tipos de impacto: el ambiental y el social. Valorar, cuantificar, medir cuánto de nuestra acción (en este caso como constructores) impactamos en la sociedad donde insertamos nuestros proyectos. Hacemos un análisis del ciclo de vida de los materiales, desde su extracción, transporte, uso en la obra y mantenimiento, para estimar su impacto y analizar cómo podemos minimizarlos y tomar decisiones que nos permitan reducirlo al máximo. En este sentido, hemos elegido la madera porque es un reservorio de C02 secuestrado en los árboles (procedentes de bosques gestionados de forma sostenible y certificada) y retenido en la madera que utilizamos como material de construcción, mientras dure el edificio. También buscamos materiales más cercanos, que tengan menos huella de carbono, por estar más cercanos que otros al lugar de la obra.

estructura de madera del edificio Entrepatios Las Carolinas

¿Es la madera un material seguro?

Cuando hablamos de madera, lo primero que a uno le viene a la cabeza es el cuento de los Tres Cerditos, que no es tan segura como el ladrillo. A nivel de construcción, estructural y de resistencia, es tan buena como el hormigón. Pero ahora mismo, en muchos sitios, es el material de moda. Nosotros empleamos el sistema de madera «cross laminated» (paneles laminados pegados en sentido perpendicular), que le proporciona un comportamiento previsible y una gran resistencia ante incendios, como explican en este vídeo de FSC España sobre uso de madera en construcción.

detalle de la estructura exterior de madera en el edificio Entrepatios Las Carolinas
Entrepatios Las Carolinas está certificado CO2 nulo. ¿Puedes explicar qué supone exactamente esa certificación?

CO2 nulo es un certificado que emite la Asociación Ecómetro. Acredita que un edificio no tiene emisiones de CO2 en su uso y que ha minimizado y compensado sus emisiones durante la fase de construcción. En el caso de Entrepatios, el edificio va a compensar el C02 emitido durante la obra (1.270 Tn) a través de tres proyectos mediante Climatetrade: uno de apoyo a energías renovables en Namibia, otro de recuperación de biodiversidad en Kenia y un tercero de reforestación en España. 

Por otra parte, el edificio no va a emitir C02 una vez construido, ya que toda la demanda energética se cubre con electricidad, una parte de ella procedente de la propia instalación fotovoltaica del tejado y otra del suministro a través de la comercializadora renovable La Corriente.

detalle de una ventana de madera y aluminio en el edificio Entrepatios Las Carolinas
¿Cómo es el aislamiento y climatización de Entrepatios?

El edificio está diseñado teniendo en cuenta criterios Passivhaus. Son espacios prácticamente herméticos, que evitan pérdidas de calor, con un sistema de ventilación mecánica cruzada, de doble flujo. Este sistema extrae el aire viciado del interior de las viviendas y lo expulsa a la calle; e introduce aire limpio de la calle, gracias a unos filtros, al tiempo que evita la desclimatización por pérdida de calor o frío. 

La carpintería exterior es de triple vidrio, con interior de madera y exterior de aluminio. Y la fachada principal, que está orientada al sur, deja pasar el sol en los meses fríos; y en verano, cuenta con persianas alicantinas, creando una zona de umbría en la corrala que evita que el calor penetre en las casas.

Entrepatios ha apostado por el derecho de uso como alternativa a la propiedad o el alquiler. ¿Qué ventajas tiene este modelo y qué requisitos son necesarios para optar a una de estas viviendas?

El derecho de uso supone que la propietaria es la cooperativa. Esto evita la especulación con las viviendas, ya que el derecho es de uso y no de propiedad. En el caso de Entrepatios, se formó un grupo promotor que sacó adelante el proyecto a través de una cooperativa que compró el suelo. Cada vivienda, en función de los metros cuadrados, paga una cuota mensual por el disfrute de la vivienda

El derecho de uso se puede transmitir y es heredable. Cuando alguien entra a formar parte de la cooperativa, paga una cantidad que será devuelta en caso de salida.

detalle de la estructura interior de madera en el edificio Entrepatios Las Carolinas
El edificio cuenta con un depósito para aprovechamiento de aguas pluviales e incluso con la posibilidad de reciclar las aguas grises de las viviendas. ¿Cómo funcionan estos sistemas?

Por un lado, tenemos un sistema de aprovechamiento de aguas pluviales (captación y aprovechamiento del agua de lluvia para riego). Además, el edificio está preparado, y cuenta con un depósito para tal uso, para en el futuro aprovechar las aguas grises de las viviendas para su reutilización en el inodoro. Pero en este momento la normativa aún no lo permite. Es algo que tarde o temprano llegará. 

El hecho de que se hayan creado zonas comunes, como por ejemplo la sala de lavadoras o un posible espacio de coworking, ¿supone un regreso a la vida vecinal frente a un modelo que nos ha llevado a convivir con completos desconocidos?

Este es un tema que hemos hablado mucho durante la pandemia: la relación que tenemos con nuestros vecinos. Precisamente la parte social del triple balance tiene que ver con generar comunidades más resilientes, ya sea en una situación como la que hemos vivido o incluso en el día a día. Antes pedir la sal a un vecino era lo más normal. Ahora, es algo muy raro. En Entrepatios, de lo que se trata no es de vivir en una comuna, sino de fomentar los lazos entre las personas gracias a los espacios compartidos. Asi, en la planta superior se ha creado una cocina para poder comer juntos si se desea. Está por ver también si se crea un pequeño huerto en la azotea para producir alimentos propios. Tendría lugar, del mismo modo, la posibilidad de compartir los cuidados de niños pequeños o de personas mayores.

vista exterior de las corralas del edificio Entrepatios Las Carolinas
¿Habrá posibilidades de disfrutar de otros edificios como este en Madrid?

Nuestro estudio de arquitectura, a través de la promotora Distrito Natural, ha empezado a comercializar la promoción Talco. Es un modelo más rápido y flexible que Entrepatios, del que tenemos el suelo y el proyecto diseñado. A falta de la licencia de obra, estamos empezando a realizar reservas, y ya tenemos unas cuantas personas interesadas. Es una promoción de venta libre pero con todos los cualidades ecológicas: estructura de madera certificada FSC, producción fotovoltaica en el tejado, reciclaje de aguas pluviales, patio, soportales, lavandería y parking/taller de bicis; además de la parte colaborativa: terraza en la azotea de casi 150 m2 y dos locales cuyos usos decidirá la comunidad que se cree. 

Esto ha sido posible gracias a un crowdlending (micropréstamos) en el que cualquier particular podía convertirse en un inversor de impacto social y medioambiental. Hay gente que apuesta por otro tipo de hacer las cosas y, gracias a ellos, en apenas cuatro meses conseguimos el dinero para comprar el solar y poner en marcha esta promoción.

Agentes en Entrepatios – Las Carolinas:

Promotora: Cooperativa Entrepatios.
Gestora: Lógica ‘Eco.
Arquitecto técnico: Técnica Eco.
Constructora: GEOH.
Estructura de madera: Madergia.

Recibe en tu e-mail las novedades de ecologiacotidiana.es



 
Pin It

Otros posts

« »

Recibe las novedades de Ecología cotidiana

Suscríbete al newsletter y recibirás contenido exclusivo y las novedades del blog antes que nadie.

¡Te has suscrito correctamente!