Clara Isabel García, agricultora ecológica

en noviembre 5 | en Protagonistas | de | con Comentarios desactivados en Clara Isabel García, agricultora ecológica

La feria de artesanas de la Comunidad de Madrid, organizada por FADEMUR, reunió en Miraflores de la Sierra a un grupo de mujeres emprendedoras y empresarias del medio rural. Ecología Cotidiana entrevistó a algunas de ellas. Esto es lo que comentó Clara Isabel García:

¿A qué te dedicas? ¿Dónde está tu negocio?
Me dedico a la agricultura sostenible. Estoy en Villa del Prado.

¿Qué supone para tí estar presente en esta feria?
Supone representar a un gremio de mujeres olvidadas y maltratadas por todo el mundo.

¿Qué problemas concretos tienes como mujer rural y artesana?
La diferencia abismal entre un hombre y una mujer. Yo soy la única mujer que se dedica a la agroecología en Villa del Prado. En este pueblo, se han dado subvenciones a mujeres que no tienen ni idea de lo que es el campo, que la única tierra que van a ver es la del felpudo cuando lo limpian, si lo limpian. Soy la única mujer, en todo Madrid, que después de ocho años le hacen devolver una subvención. Soy una persona que ha luchado más que nadie, he sido una puerta que se ha abierto para muchas personas, y se me ha machacado por el solo hecho de ser mujer.

¿Has tenido algún tipo de ayuda oficial? ¿Has conseguido algún tipo de crédito de los bancos?
Lo que ma han dado es por saco. Ayuda ninguna; cerrarme puertas, todas. El banco se quedó con mi casa hace cinco años.

¿Qué valor tiene tu trabajo? ¿Crees que el consumidor lo aprecia?
Mi trabajo tiene un valor incalculable. Hay mucha gente que consume ecológico porque lo valora, otros por salud. Pero lo aprecian solo algunos.

¿Es rentable para tí, a día de hoy, vivir de esto?
A nivel económico, tal y como trabajo yo, que lo hago con mis manos, es un trabajo muy duro y la rentabilidad económica me permite solo sobrevivir. Ahora, a nivel personal, en experiencias, ya quisieran muchos de los que conozco.

¿Es esta tu actividad principal?
He sido mil cosas. Teleoperadora, contable, auxiliar administrativo, limpiadora… He cambiado

¿Qué dificultades has encontrado a la hora de montar tu negocio? ¿Qué alegrías te ha aportado?
Cuando yo empecé con el negocio, la persona a la que presenté mi proyecto se me coló por el escote y me soltó: “¿y tu marido dónde está?”… “¿y tus socios?”… “¿y tú sola?”. Ni te cuento la de veces que me han mandado a la cocina.
Las alegrías, todas. ¿Sabes lo que es ver crecer las verduras? Estás creando vida. Es muy bonito, muy gratificante hacerlo con tus manos, ver cómo crece, cómo sube y poder darle luego salida, que es lo que realmente buscas. Yo y la tierra somos uno. No puedo salir de mi casa ni irme a la cama sin tocar la tierra. Tenemos cuatro hectáreas de huerta y una de frutales. Y aún quedan dos de barbecho. El verano ha ido muy mal, porque la gente se marcha de vacaciones; como hacemos venta directa, nos hemos encontrado con la huerta llena y apenas hemos vendido. Y las facturas caen. Y llega septiembre y empiezan los colegios, no hay dinero. Es duro.

Fuera de estos eventos promocionales, ¿cuánto te cuesta llegar a tus clientes?
Ahora ya me cuesta menos, pero empezar fue muy duro. Yo cogía la guía de teléfonos y me ponía a llamar: “¡Hola, ¿cómo está?! ¡Buenos días! Vendo productos ecológicos.” Y la gente me colgaba o me contestaba de todo. Luego ya, poco a poco, te abres camino. Yo tengo mucho que agradecer a una asociación de Madrid que se llama ISAN; con ellos yo conocía quién era el consumidor final. Te abres paso también con grupos de consumo, el boca a boca…
Yo hago jornadas de puertas abiertas en la finca. Eso es muy importante, porque la gente ve cómo trabajas, te pone cara. Hemos abierto una tienda de productos ecológicos en Aluche. También son muy importantes los grupos de consumo, los mercados –el de Hoyo de Manzanares, el de la Cámara Agraria–. Una vez que te abres camino, si lo haces bien, va todo rodado. Ahora, conseguir la confianza de un cliente te lleva toda la vida; perderla, un segundo.

¿Qué redes sociales usas para dar a conocer tus productos?
Pienso que pueden ser importantes. Yo no las utilizo para venta, porque yo atiendo a los clientes que tengo. Creo que los productores pequeños tenemos que ir creciendo acorde a lo que podamos ir avanzando. Si no, todo son problemas y estrés.

¿Cuentas con el sello de productor ecológico? ¿Supone alguna ventaja?
Lo hemos tenido, pero ya no. Dejamos de tenerlo porque nos parecía una burocracia excesiva. Un productor ecológico me obliga a llevar un registro, pagar por ello y, además, no puedes usar tus propias semillas; tienes que presentar un certificado y factura de todas las semillas que compras, por lo que si son tuyas no puedes presentar nada. Me parece ridículo.

¿Tienes hijos? ¿Cómo compaginas tu actividad con tu papel de madre? ¿Cuentas con algún tipo de ayuda por ser madre trabajadora?
Tengo tres hijos. Pero el pequeño ya tiene veintiún años. Cuando eran pequeños, claro que tuve que compaginar mi vida personal con mi trabajo, y yo sola, sin ayudas.

¿Animarías a otras mujeres a tomar tu ejemplo? ¿Qué consejos les darías?
Yo aconsejo a cualquier persona que, si tiene un sueño, que lo persiga. Pero no solo en el campo, también en la ciudad. Mujeres y hombres tienen que ir a por ello, aquí y ahora, porque si no jamás lo conseguirás. Tampoco hace falta dinero. Yo compré la huerta sin un duro, y poco a poco he ido avanzando, con mucho esfuerzo.

¿Tienes tiempo para el ocio? ¿Cómo disfrutas esos momentos?
Yo llamo ocio a estar media hora tranquilamente sentada con mi marido en el sofá. Ahora estoy ahorrando para esas vacaciones infinitas, porque de momento no puedo disfrutarlas. Tal vez nos acostumbramos a vivir para esto, pasar ratos sentada mirando al barranco, poder leer un libro, oír cantar al búho… ¿que soy simple? Bueno, yo soy como soy y disfruto de las pequeñas cosas, como que un amigo se acuerde de que es tu cumpleaños y te llame para felicitarte.

Recibe en tu e-mail las novedades de ecologiacotidiana.es



 
Pin It

Otros posts

« »

Recibe las novedades de Ecología cotidiana

Suscríbete al newsletter y recibirás contenido exclusivo y las novedades del blog antes que nadie.

¡Te has suscrito correctamente!