Si eres mujer, no sé si alguna vez te has parado a pensar sobre la cantidad de compresas y tampones que utilizarás a lo largo de tu vida. Según algunas estimaciones, una mujer usa de media alrededor de 300 al año, y en todo el mundo hay más de 300 millones de usuarias. ¿Puedes hacerte una idea de la inmensa cantidad de toneladas de celulosa y otros materiales necesarios para fabricar estos productos, de un solo uso, que pueden tardar más de cien años en degradarse?
¿Qué es la copa menstrual?
La copa menstrual es, desde hace tiempo, una alternativa más sostenible para las mujeres, aunque su existencia y ventajas apenas son conocidos. Una copa menstrual es un recipiente que recoge la menstruación de forma natural, sin absorber la regla que no corresponde, y que resulta inocuo para la salud de la mujer. Se inventó cerca de 1930, si bien su uso se ha extendido en los últimos años.
Cada vez más mujeres sufren el colapso de celulosa en sus cuerpos o tienen molestias con la retirada de tampones o, en algunos casos, con su introducción. Esta circunstancia ha llevado a muchas mujeres a buscar alternativas para los días del ciclo menstrual y descubrir un gran invento.
Nueve beneficios de la copa menstrual
Son muchas las ventajas de usar la copa menstrual, tanto para tí como mujer, como para el medio ambiente. Estos son los nueve beneficios que considero más interesantes:
1. Ahorras mucho dinero. Puedes hacer una comparativa con el coste de una media de 300 compresas y tampones anuales que utiliza de media una mujer. Una copa de calidad ronda entre 25 y 35 euros, y si la cuidas bien puede durarte entre 7 y 10 años.
2. Es hipoalergénica. Puede estar fabricadas en varios materiales, si bien la de silicona médica es la más adecuada, ya que no provoca reacciones alérgicas.
3. No produce irritaciones. Muchas mujeres consideran molesto colocar, y sobre todo retirar, el tampón usado. La celulosa va dejando pequeñas fibras que se van acumulando en la vagina y suelen causar irritación y molestia.
4. Se puede usar de día y de noche. Gracias a la comodidad que ofrece una vez implantada, la copa menstrual la puedes usar incluso mientras duermes.
5. Permite realizar todo tipo de actividades. Al ajustarse perfectamente a la anatomía de la mujer, no se mueve ni deja escapar fugas de flujo menstrual, por mucho que te muevas o practiques deporte.
6. Es sostenible. Al contrario que tampones y compresas de usar y tirar, la copa no genera residuos durante su vida útil. Su impacto ecológico se limita a su fabricación, a la energía necesaria para su esterilización y al consumo de agua para su limpieza.
7. Precisa mínimos cuidados. Carol Armero aconseja hervirla antes de colocarla el primer dia y después del último día de de la menstruación. Y cada vez que te la quites, aclararla y lavarla con agua tibia antes volver a colocarla.
8. La regla dejará de pillarte desprevenida. Se acabó buscar urgentemente una tienda o pedir una compresa o tampón a otra mujer. Es tan pequeña, ligera y discreta, que la puedes llevar siempre en tu bolso… o donde tú quieras.
9. Puede durar hasta 10 años, con los cuidados necesarios.
Asesoramiento personalizado
La copa menstrual puede provocar, en los primeros usos, molestias si no se coloca correctamente. Algo “completamente normal”, asegura Carol Armero, terapeuta y coach sexual de El Paraíso Secreto. “El dolor solo aparecería si el suelo pélvico está flojo; en ese caso, produciría una molestia abdominal similar a las agujetas. En estos casos, siempre facilito mi teléfono para ayudar personalmente a solventar cualquier molestia.”
Carol ofrece un cursillo personalizado con la venta de la copa menstrual, que incluye «un seguimiento de la clienta y el trato con la copa”. Además, añade Armero, “facilito trucos e ideas personalizadas en función del cuerpo de cada clienta”.
¿Conocías todas las ventajas de la copa menstrual? ¿Puedes aportar alguna más?
Si te ha resultado útil y te ha gustado, comparte este post; puedes hacerlo desde los botones que encontrarás unas líneas más abajo.
Este post ha sido posible gracias a la colaboración de Carol Armero, terapeuta y coach sexual de El Paraíso Secreto. Puedes consultar con ella cualquier duda que tengas sobre la copa menstrual, escribiendo a hola@elparaisosecreto.com.
Otros posts
» Noticias Destacadas, Vida eco » La copa menstrual hace tu regla...
« ¿Qué es un xiglú? Alternativas a la obsolescencia programada »