Alternativas a la obsolescencia programada

en septiembre 4 | en Noticias Destacadas, Vida eco | de | con Comentarios desactivados en Alternativas a la obsolescencia programada

Es muy frustrante ver cómo ese dispositivo, ordenador o electrodoméstico empieza a dar problemas cuando aún está en perfectas condiciones. ¿Por qué duran las cosas que compramos tan poco tiempo? La respuesta es tan sencilla como indignante: porque el fabricante ha decidido que su duración no sea mayor. Lo llaman obsolescencia programada, y sobre ello voy a hablarte en este post. ¡No te lo pierdas, que ofrezco soluciones!

muñeco lego mirando circuito electrónico

Dice la Wikipedia sobre este tema lo siguiente: “La obsolescencia programada u obsolescencia planificada es la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto, de modo que, tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto, éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible”.
El principal problema de la obsolescencia programada es que estamos llenando el planeta de residuos altamente contaminantes, especialmente los tecnológicos, que no se recuperan adecuadamente porque a los fabricantes no les sale rentable y la legislación no les obliga a ello. Así de claro y de crudo.
Aunque muchas empresas van incorporando buenas prácticas en cuanto a la gestión de los residuos y a los materiales utilizados, lo cierto es que estamos hablando de un sistema productivo insostenible.
Estoy convencido de que te gustaría que tu gobierno fomentase leyes como la francesa «ley sobre transición energética para el crecimiento verde». El Senado francés ha equiparado la obsolescencia programada con las prácticas comerciales engañosas. Se castigará con penas de dos años de prisión y 300.000 euros de multa. Puedes acceder a una información más completa en este enlace de Eco2site.

Lo que puedes hacer

Documentarte sobre qué es la obsolescencia programada.
Puedes empezar con documentales como los que nos ofrece rtve en este enlace: Comprar, tirar, comprar. Te invito a navegar por la página, porque está llena de recursos y opiniones al respecto.
Informarte bien antes de comprar. Comprendo que esta es una tarea difícil, pues aparte de hablar del precio y las maravillas del producto, es bastante improbable que el fabricante o el vendedor te informe de la vida útil del aparato u objeto que vayas a comprar.
Dar una segunda oportunidad a ese aparato u objeto que empieza a fallar o ha dejado de funcionar. Tal vez pueda repararse.

mano con destornillador manipulando elementos electrónicos

¿Tiene arreglo?

Pues depende. Si es un electrodoméstico, contacta con el servicio oficial si cuenta con oficina en España. Teniendo en cuenta el precio de la reparación, lo que pagaste cuando lo compraste y lo que te costaría uno nuevo, nadie mejor que tú para valorarlo.
Tal vez podrías intentarlo por tus propios medios. Internet es muy valioso para eso; yo he encontrado este este curioso canal de Youtube de CarlosMallorcarepara:
canal de Youtube de CarlosMallorcarepara, que cuenta con una buena cantidad de vídeos donde te explica cómo repararlos tú mismo.
También he visto que existe un foro llamado Foroelectro, que pone una buena cantidad de despieces y manuales a tu disposición. Solo debes registrarse (es libre y gratuito) para poder tener acceso a los contenidos.

te va a salir más barato comprarte uno nuevo”

¿Seguro que sale más barato comprarlo nuevo?

Seguramente recuerdes una época no muy lejana en la que cuando se estropeaba un electrodoméstico llamabas al servicio técnico oficial, lo llevabas a algún taller de reparación o conocías a alguien (o tú mismo) que no tenía miedo de “abrir las tripas” del aparato en cuestión.
¿Te has preguntado por qué es tan difícil ahora encontrar a alguien que no te diga: “te va a salir más barato comprarte uno nuevo”?
Puede que salga más barato al que lo compra. Pero ¿quién paga la gestión de los residuos? Y aún peor, ¿quién asume el elevado impacto ambiental que toda esta chatarra tecnológica provoca en los ecosistemas, así como las enfermedades y muertes de una manipulación inadecuada de esos desechos?

Una alternativa llamada Repair Café

Desconozco la razón por la cual aún nadie ha abierto uno en España.
Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Francia, Irlanda, Japón, Liechtenstein, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos ya cuentan con un local de Repair Café. Probablemente hayas oído hablar de ellos. Pero si no es así, te hago un breve resumen:
Repair Café es un lugar de encuentro donde voluntarios ofrecen su saber hacer a la comunidad y reparan objetos domésticos. Es una iniciativa de Martine Postma, que abrió en octubre de 2009 en Ámsterdam el primer establecimiento. El rotundo éxito obtenido llevó a Martine a crear una fundación con el mismo nombre, que desde 2011 proporciona soporte a grupos locales en todos los países interesados en abrir nuevos Repair Café. En la actualidad, cuenta con 750 repartidos por todo el mundo.

logo de Repair Café

¿Qué necesitas para montar uno?

En este enlace te cuentan cómo puedes hacerlo. Como está en inglés, y además ya me lo he leído, te lo resumo. Has de pagar 45 € para recibir el kit de iniciación, que incluye lo siguiente:

  • Manual Repair Café, que recoge todo lo que necesitas saber para poder abrir tu propio Repair Café.
  • Logotipo de Repair Café para que puedas usarlo en todas las comunicaciones relativas a tu Repair Café.
  • Formularios para cubrir la responsabilidad civil y obtener ‘feedback’ de tus clientes.
  • Carteles y pósteres para decorar tu local con el estilo de Repair Café.

Una vez que lo hayas puesto en marcha, tu Repair Café aparecerá reflejado en el listado de su website y en el mapa interactivo. Algunos de los compromisos que adquieres en esta relación son: que las reparaciones deben ser voluntarias y no remuneradas, el nombre y logotipo deben identificar el local y ser siempre usados en material publicitario y comunicaciones, y no redirigir en las comunicaciones a cualquier otro sitio fuera de www.repaircafe.org.

Recibe en tu e-mail las novedades de ecologiacotidiana.es



 
Pin It

Otros posts

« »

Recibe las novedades de Ecología cotidiana

Suscríbete al newsletter y recibirás contenido exclusivo y las novedades del blog antes que nadie.

¡Te has suscrito correctamente!