Ajardinadas Moratalaz

en septiembre 30 | en Noticias Destacadas, Protagonistas | de | con Comentarios desactivados en Ajardinadas Moratalaz

Moratalaz es un distrito madrileño delimitado por cuatro grandes ejes viarios por los que desplazan a diario varios cientos de miles de vehículos (M30, M23, M40 y A3). Pero si por algo se caracteriza es por la existencia de espacios interbloque, muchos de ellos dejados a su suerte como tierra de nadie tras la desaparición de su propietaria, la constructora Urbis, y que algunos vecinos están recuperando para la creación de jardines como este del que te voy a hablar a continuación, una iniciativa de Ajardinadas Moratalaz.

Ajardinadas-quedada-2_713x478

Ajardinadas surgió en 2017 como un proyecto de Adriana Alonzo, presentado para Experimenta Distrito. Desde entonces, varias personas cuidan voluntariamente de este pequeño jardín comunitario que sorprende con sus neumáticos reciclados de colores. Y parece que la mecha del experimento ha prendido, pues ha encontrado su réplica en pequeños trozos de jardín que van apareciendo, como iniciativa ciudadana, en diferentes espacios interbloque de Moratalaz.

 ¿Cómo surgió esta idea?

Cuando me mudé a Moratalaz me llamó la atención la cantidad de espacios «verdes» abandonados, que se podrían utilizar para sembrar plantas o como puntos de reunión de las personas. En 2017 me llegó la información sobre una nueva edición de Experimenta Distrito, esta vez en Moratalaz, que estaban buscando propuestas de proyectos colaborativos para hacer en el barrio. No lo pensé dos veces, envié mi idea de jardín comunitario y salió seleccionada.

¿Ha contado con financiación pública?

Al principio sí, a través de Medialab Prado, quienes nos facilitaron los materiales para construirlo.

varias personas cuidan el jardín de Ajardinadas en una quedada

¿Es un proyecto abierto? ¿Puede apuntarse cualquiera?

Sí, abierto e inclusivo. Esto es una actividad completamente voluntaria, a nadie se le exige estar; hay personas que le dedican tiempo semanalmente, otras ocasionalmente, algunas estaban al principio y ya no, otras se han ido incorporando, y así. De este modo se garantiza que el cuidado del jardín no sea una carga más en la vida de cada persona; al contrario, es una actividad de relajación y ocio.

¿Cómo se consigue la implicación vecinal?

Lleva un poco de tiempo, pero el boca a boca es la forma más efectiva de conectar con la gente para poder explicarles de qué va esto. Nos gusta que las personas se acerquen cuando estamos arreglando el jardín y nos pregunten o nos comenten qué les parece. También hay personas que nos dan consejos para cuidar las plantas y otras nos lo piden. Hay quienes nos avisan de alguna incidencia.

¿Se respeta el jardín?

Pues, la verdad es que sí, y me encanta decirlo porque algunas personas tienen una imagen negativa del barrio donde viven y pensaban que lo destruirían al poco tiempo, pero afortunadamente, salvo algunas cacas de perro, colillas y el robo de alguna planta, la gente lo respeta. También nos dejan plantas para que las sembremos allí.

¿Cualquiera puede hacer un jardín en cualquier lugar?

Por todo Moratalaz puedes ver que hay muchas personas con afición por las plantas, con pequeños jardines junto a los bajos o macetas de todos los tamaños. Si no se valla el espacio no hay problema. También recomendamos sembrar plantas autóctonas.

¿Qué plantas se adaptan mejor a las condiciones urbanas de una ciudad como Madrid?

Madrid tiene un clima muy seco, por lo que son ideales las plantas de secano, como lavanda, tomillo, aloe, sedum, heliotropo, bolbosas tipo jacintos, etc.

detalle de los neumáticos-jardinera de colores del jardín Ajardinadas Moratalaz

¿Habéis pensado en crear otros jardines?

Sí, de hecho nos contactan para pedirnos jardines y asesoría. Podemos dar asesoría, pero lo más importante de estos jardines es la comunidad que se genera en torno a ellos. Se necesita que las personas tengan constancia y buena disposición para cuidar un jardín. El otro punto importante es que cada grupo pueda aportar el agua que se necesite para mantener las plantas con vida, especialmente en los meses de sequía.

¿Por qué es importante ajardinar las ciudades desde iniciativas ciudadanas?

Porque esta actividad genera vínculos entre las personas, es una forma saludable de relacionarse con los vecinos y con el medio ambiente. Además, en una ciudad con un clima tan seco y altos niveles de contaminación, lo mejor que podemos hacer por nuestros pulmones es llenar de plantas cada rincón. Otra ventaja es que la jardinería es una actividad completamente analógica, que requiere tiempo, muy satisfactoria cuando comienzas a ver el resultado de tu trabajo: una flor que se abre, un planta que crece y se pone frondosa, una abeja buscando pólen en el jardín… son pequeñas píldoras de alegría para el cerebro, que te dan buen rollo para seguir con tu día a día.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

Sitio web de Ajardinadas Moratalaz

Recibe en tu e-mail las novedades de ecologiacotidiana.es



 
Pin It

Otros posts

« »

Recibe las novedades de Ecología cotidiana

Suscríbete al newsletter y recibirás contenido exclusivo y las novedades del blog antes que nadie.

¡Te has suscrito correctamente!